En El olor dé las almendras amargas una buena parte de la obra de Gabriel García Márquez ha sido sometida a una mirada escrutadora desde la medicina forense y la criminalística para extraer con precisión quirúrgica cada fragmento que el autor colombiano ha narrado en relación con muertes violentas, lesiones físicas no letales, transgresiones éticas o las profundas motivaciones de las conductas delictivas que se exploran y las investigaciones judiciales (o su ausencia) a las que estas son sometidas en uno y otro libro, Al proponer una mirada fuera de lo común en la que convergen la literatura y la medicina legal, sin duda, esta obra es una novedosa invitación a releer (con otros ojos) la obra del Nobel de literatura.
La habitación del genio
Eric Montenegro Pérez
bookSumma technologiae
Stanisław Lem
bookCrimen legal
Alejandro Sawa Martínez
book"Con esta carga nacemos las mujeres" : Discursos sobre el cuerpo femenino en la España de Cervantes
Mercedes Alcalá Galán
bookLas nueve cifras y el cambiante cero : Matemáticas para ser feliz
Bernardo Recamán Santos
bookVoces de la pantalla : Un estudio de la voz y el sonido en relación a la imagen
Susana Diaz
bookEl proceso de paz en Colombia: disertaciones alrededor de una historia
Juan Manuel Martinez, Rodolfo Rodriguez Pérez, Luisa Garzón, Edgar Medrano, Otto González, Chris González, Manuel Prada, Edwin Barrientos
bookInteligencia artificial y humanismo tecnológico. :
Marta Bertolaso, Alfredo Marcos
audiobookEl canon ignorado : La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)
Tiziana Plebani
bookSonar la voz : 9 ensayos y 9 partituras
Ixiar Rozas
bookHablar y callar : Funciones sociales del lenguaje a través de la historia
Peter Burke
bookCómo vivir bien 100 años
Felipe Larraín, Pedro Marín, Eduardo Valenzuela
book