Como continuación de El pensamiento territorial de la Segunda República española, y salvando el orden cronológico natural, Daniel Guerra Sesma sigue indagando en el debate histórico sobre la cuestión territorial en nuestro país. En este caso, arrancando del proceso constituyente de la nación española en Cádiz, para centrarse luego en los debates constituyentes de 1869 y 1873, en los que se presentó la propuesta federal a cargo, sobre todo, de Francisco Pi y Margall. Del análisis de este período, y de los protagonistas que enfrentan aquí sus diversas ideas sobre el debate territorial, pueden extraerse ya algunas conclusiones que se mantendrán a lo largo del siglo XIX: la permanente dicotomía en España entre las variables de unidad y pluralidad, sin que una anule a la otra, y la decisión del constituyente de 1812 de apostar políticamente por la demarcación provincial, soslayando a estos efectos una realidad regional no siempre bien asimilada por las élites gobernantes, lo que condicionará el devenir de la apuesta federal. Así, el debate histórico estará trufado de términos que, sin ser necesariamente contrarios, sí han sido contrapuestos por los diversos actores que han intervenido en él. Nación, región, provincia y municipio han aparecido más como fórmulas partidarias de uno u otro sector que como niveles político-administrativos que podían complementarse para la formación racional de un nuevo Estado. La apuesta por la estructura básica en la región o la provincia, y la dialéctica entre la unidad nacional y la variedad regional como realidades aparentemente excluyentes, ha deformado un debate que tendría que haber sido más moderado. La falta de resolución de una planta definitiva del Estado ha tenido como consecuencia dejar abierta la cuestión en los sucesivos procesos constituyentes, lo que ha llegado hasta nuestros días.
Signos de esperanza en las relaciones islamo-cristianas: Concilium 387
Mile Babic, Catherine Cornille, Daniel Franklin Pilario
bookLa Corona contra la historia: José Canga Argüelles y la reforma del Real Patrimonio valenciano
Carmen García Monerris
bookCruzada: Historia de una ideología desde la Revolución Francesa hasta Bergoglio
Daniele Menozzi, Mónica Granell Toledo
bookLa cosecha del patriotismo : Fidel Castro, su grupo político y la emergencia del nacionalismo en la emigración cubana, 1955-1958
Sergio López Rivero
bookEn torno a la piedra desnuda : Arqueología y ciudad entre identidad y proyecto
Andreina Ricci
bookEl nacimiento y la construcción del Estado moderno : Homenaje a Jaume Vicens Vives
AAVV
bookOtra Iglesia es posible
Antonio Moreno de la Fuente, Manuel Collado Broncano
bookEl Derecho represivo de Franco : (1936-1975)
Marc Carrillo
bookLa nación secuestrada : Francisco Javier Elío. Correspondencia y Manifiesto
Carmen García Monerris, Encarna García Monerris
bookUna sociedad conyugal : Las élites de Valladolid en el espejo de Madeburgo en el siglo XIX
Jorge Luengo Sánchez
bookPáginas que no callan : Historia, memoria e identidad en la literatura hispánica
AAVV
book¿Entre el fiscal y el verdugo? : Mateu Orfila i Rotger (1787-1853) y la toxicología del siglo XIX
José Bertomeu Sánchez
book