(0)

El Quijote o el nuevo sentido de la aventura

E-book


En esta lectura que hace Estanislao Zuleta del libro clĂĄsico de Cervantes, se nos revela que se trata de una novela de aventuras narradas con humor, en las cuales las historias de los embates del caballero andante van tejiendo una crĂ­tica profunda de las mentalidades dominantes de su tiempo, que sentĂł las bases del nuestro, "mĂĄs allĂĄ del espĂ­ritu de pesadez con que tratan de cubrirlo en los estudios del bachillerato".Sus "mĂșltiples formas de la parodia" combinan un nuevo sentido para interpretar la locura y la razĂłn, el sueño y la realidad de un personaje como el caballero de la triste figura, cuyo perfil acaba convertido en una sĂĄtira a su mundo, incluida la teologĂ­a medieval en tanto mĂ­stica, locura sublime de la fe. "La novela de Cervantes (tambiĂ©n) aparece como un compendio de teologĂ­a, (pues el Quijote es) dominado por una personalidad cuyas virtudes cardinales en nada tienen que envidiar a la de los santos mĂĄs famosos. Humilde, obediente, puro, fiel, dispuesto en todo instante al martirio, dulce, aunque intratable en el tema de su fe, paciente pero rabioso si se toca el tema de su verdad. (...) La Ășnica diferencia (con ellos) es que su ideal es ridĂ­culo, sus mĂłviles fĂștiles, su fe sin valor y cĂłmica. Pero justamente la inutilidad de sus esfuerzos pone en tela de juicio el ideal, los mĂłviles y la fe verdadera predicados por la ortodoxia religiosa."

A través de breves ensayos Zuleta nos muestra que la historia del Quijote es la de un lector cuyo sentido de la vida no estå designado de antemano, sino que se va haciendo a lo largo del relato, como en las buenas novelas, y cuya pasión por reconocerse estå centrado en lo ya escrito: "La realidad que se opone al texto de don Quijote es siempre el texto de otros", pues "no existe una realidad en sí y por sí; no hay mås que versiones". A partir de allí Zuleta nos va mostrando las relaciones entre la soledad y la comunicación; la locura como un grado extremo de la soledad, y el delirio como una forma que revela de forma crítica lo dominante, pasando entre muchas otras cosas por la crítica de las armas y de las letras, dentro de la tensión entre el sentido de la realidad y el de la posibilidad en la vida personal y social.