Si el primer volumen de la trilogía Esferas, titulado Burbujas, trata de las microsferas –de que el individuo desde el estadio de feto hasta la niñez nunca está solo, sino que siempre incluye al otro y se orienta de acuerdo con él–, con el segundo volumen de Esferas, titulado Globos, se recorre una historia del mundo político basada en las imágenes rectoras morfológicas de la esfera y del globo. Peter Sloterdijk muestra que todas las manifestaciones con respecto a la globalización están aquejadas hasta ahora de miopía. Para él, la globalización comienza con los griegos, quienes ya representaron el universo mediante la imagen de la esfera. Ésta también se encuentra en la base de las representaciones de orden de los imperios premodernos. Con el descubrimiento de América y las primeras circunvoluciones terrestres, aparece en su lugar el globo. Esta segunda globalización es sustituida por una tercera, dado que la virtualidad general de todas las relaciones conduce a una crisis de espacio. El autor narra, así, la verdadera historia de la globalización: desde la geometrización del cielo en Platón y Aristóteles hasta la circunvolución de la última esfera, la tierra, por barcos, capitales y señales. Peter Sloterdijk emprende aquí, por tanto, la tarea de poner al descubierto los fundamentos filosóficos de la historia política de los últimos dos milenios y medio.
Gris: El color de la contemporaneidad
Peter Sloterdijk
bookLa fuerte razón para estar juntos
Peter Sloterdijk
audiobookbookLas epidemias políticas
Peter Sloterdijk
audiobookbookLa herencia del Dios perdido
Peter Sloterdijk
bookCrítica de la razón cínica
Peter Sloterdijk
bookEl Sol y la muerte
Hans-Jürgen Heinrichs, Peter Sloterdijk
bookEn el mundo interior del capital : Para una teoría filosófica de la globalización
Peter Sloterdijk
bookEsferas I : Burbujas. Microsferología
Peter Sloterdijk
bookTemperamentos filosóficos : De Platón a Foucault
Peter Sloterdijk
bookEstrés y libertad
Peter Sloterdijk
bookFobocracia
Peter Sloterdijk
bookHacer hablar al cielo: La religión como teopoesía
Peter Sloterdijk
book
La dialéctica de la comunicación ética y ético-religiosa
Søren Aabye Kierkegaard
bookA propósito de las causas perdidas: Escepticismo y conciencia histórica : Una lectura de la teoría de las concepciones del mundo de Dilthey desde el escepticismo de Odo Marquard
Manuel Darío Palacio Muñoz
bookDel socialismo utópico al socialismo científico
Friedrich Engels
bookDerecho, derechos y discurso. La filosofía jurídica de Robert Alexy
Pavlakos George
bookFilosofía del derecho : (Semestre de invierno 1819 - 1820)
G. W. F. Hegel
bookKierkegaard. Construcción de lo estético : Obra completa 2
Theodor W. Adorno
bookFrançois Gény y el Derecho. La lucha contra el método exegético
Bernuz María José
bookEl sentido común en Gramsci
Kate Crehan
bookLa novena elegía : Lo decible y lo indecible en Rilke
Amador Vega, José Manuel Cuesta Abad
bookPosmodernidad, melancolía y mal
Isidoro Reguera Pérez
bookMáximas y reflexiones de un renacentista sagaz : para tiempos inciertos
Francesco Guicciardini
bookLíneas de frontera : Filosofía y postcolonialismo
Emanuela Fornari
book