Los estudiantes escriben mal, no logran salirse de sus modismos del lenguaje oral, no saben citar la bibliografía, ¡escriben barbaridades en los exámenes! ¿Es necesario darles un documento con las normas APA para que citen bien? ¿O mandarlos a un taller de escritura? Estas quejas habituales de los docentes en las carreras de la formación nos invitan a darle a la cuestión de la escritura en el nivel superior una atención especial. Para ello es necesario mostrar qué pasa, qué se dice, qué molesta, qué entusiasma en las distintas situaciones de escritura, y tratar de aprender de la experiencia.
La enseñanza en la educación superior : Investigaciones, experiencias y desafíos
Liliana Sanjurjo, Alicia Camilloni, Ana Lia De Longhi, Raúl Armando Menghini, Paula Pogré, Elisa Lucarelli, Graciela Carbone, María Mercedes Civarolo, Mercedes Collazo, Marilina Lipsman, Sonia Gabriela Lizarriturri, Juan Bautista Martínez Rodríguez, Marcel David Pochulu, Viviana Zenobi, Mónica Insaurralde
bookPlanificar, enseñar, aprender y evaluar en educación superior : Nuevos entornos integrados de aprendizajes. De la presencialidad a la virtualidad
María Alejandra Salgueiro, María José Sabelli, María Laura Manzi, Raúl Alberto Irigoyen, Cecilia H. Exeni, María Barrionuevo Vidal, Laura Cecilia Bono
bookUna agenda de la ESI para la Formación Docente : Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares
Manuel Agulleiro, Fabiana González, José Luis Gómez
bookDiversidad e inclusión en la universidad : La vía de la institucionalización
José Luis Álvarez Castillo, María Torrico García-Cano
bookEstrategias de escritura en la formación : La experiencia de enseñar escribiendo
Ángela María Menchón, Daniel Brailovsky
bookEstrategias para comprender y producir ensayos : Análisis y escritura de un género discursivo
Norma Matteucci
bookCómo redactar un paper : La escritura de artículos científicos
Silvia Ramírez Gelbes
bookElaboración de tesis, tesinas y trabajos finales : Diferentes modalidades. Pautas metodológicas. Indicadores de evaluación
Graciela Resala, Gabriela Iglesias
bookManual para estudiar textos académicos : Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura
Mara Glozman, Karina Savio
book
"Fuimos muy peores en vicios" : Barbarie propia y ajena, entre la caída de Constantinopla y la Ilustración
Nicolás Kwiatkowski
bookLos rostros de Morfeo : Las ficciones de la no ficción: cine, imágenes y signos
Pedro Agudelo Rendón
bookPrácticas de investigación aplicada a contextos educativos
Juan Carlos Rodríguez Macías, Joaquín Caso Niebla, Luis Lizasoain, Carlos David Díaz López, Luis Ángel Contreras Niño, Zulma Sarabia Ocampo, Dalia Lizzett Acosta Cárdenas, Irma Gloria Arregui Eaton, Alicia Alelí Chaparro Caso López, Graciela Cordero Arroyo, Valeria Cantú González, María del Ángel Vázquez Cruz, Edna Luna Serrano, Olga Lidia Murillo García, Mauricio Prieto, Lucía Coral Aguirre Muñoz, David Rodríguez de la Peña
bookLa arquitectura del siglo XVI en Italia
Colin Rowe, Leon Satkowski
bookProtagoras
Plato
bookNormas para la presentación de informes finales de investigación y artículos científicos
Carmelina Paba Barbosa, Zuany Luz Paba Argote, David Felipe Vega Villa, Guillermo Augusto Ceballos Ospino
bookLa escuela y los (pre)juicios: Experiencias pedagógicas para (de)construir estereotipos y prejuicios y llevar a la práctica ejercicios de autoconocimiento emocional desde la escuela secundaria
Héctor Barreiro
bookThe Emotional Craft of Fiction
Donald Maass
audiobookSimbolización de la muerte en el arte de Lola Flores : Antropología Popular
Jaime Arturo Cardona Mejía
bookConfluencias para amar el cine. Ojeada histórica al Taller Nacional de Crítica Cinematográfica de Camaguey
Armando Pérez Padrón
bookArtista e imagen : Epifanía y decadentismo en De sobremesa de José Asunción Silva
Camilo Hoyos
bookDiscurso científico, político, jurídico y de resistencia : Análisis lingüístico e investigación cualitativa
Irene Vasilachis de Gialdino
book