Rituales de ejecución, verdugos y reos en la España contemporánea. Siniestros verdugos, famosos reos, frecuentes delitos, errores judiciales, morbosos ajusticiamientos pregonados por la prensa...La figura del verdugo, el celo que mostraba (o dejaba de mostrar) a la hora de llevar a cabo su tarea; los últimos momentos de los reos; las opiniones de los ciudadanos sobre cada ejecución; el tipo de delitos que con más frecuencia llevaban al cadalso. Todo ello es analizado en Garrote vil, a partir de una serie de ejemplos escogidos por su relevancia o curiosidad.Eladio Romero se basa fundamentalmente en los artículos de prensa donde se narraban las ejecuciones, o bien las descripciones de autores contemporáneos que asistieron a las más relevantes. Larra, Pío Baroja, Emilia Pardo Bazán, los pintores Ramón Casas o José Gutiérrez Solana y otros constituyen las principales fuentes del libro. Hasta ahora, no conozco ningún otro estudio que analice con detalle la globalidad de las ejecuciones a garrote vil en España durante los siglos XIX y XX. Razones para comprar la obra:- La obra incluye todo tipo de ejecutados: asesinos en serie, mujeres envenenadoras como Pilar Prades, anarquistas como Mano Negra o Santiago Salvador, guerrilleros, magnicidas como el cura Merino o heroínas como Mariana Pineda.- Entre los lectores hay un interés creciente por la temática de la obra: son muchos los museos europeos dedicados a instrumentos de tortura.- La obra incluye un anexo dedicado al garrote en el arte y el cine, al haber sido esta herramienta de ejecución protagonista de algunos de los mejores títulos de la cinematografía mundial reciente: Monster Ball.- La obra relata las 70 ejecuciones más llamativas, con todos los detalles de los reos, los más conocidos, su repercusión mediática. Analiza la figura de los verdugos y resalta los casos en los que el garrote vil falló.Unos 65-70 casos variados: hombres, mujeres, dúos, tríos, y hasta once ejecuciones a la vez, anarquistas, magnicidas, asesinos en serie, maquis, republicanos, simples delincuentes que mataban por robar?
El ejemplo de la columna Durruti : De milicianos libertarios a soldados del ejército popular de la República
Eladio Romero García
bookBreve historia del Imperio otomano
Eladio Romero García
bookBreve historia de la guerra de los Balcanes
Eladio Romero García
bookGarrote vil
Eladio Romero García
bookLa noche del Ford Ka
Eladio Romero García
bookBreve historia de la Guerra Fría
Eladio Romero García
bookLos Sacamantecas : Realidad y mito
Eladio Romero García
bookRoma. Del Renacimiento al Barroco
Eladio Romero García
bookBreve historia de los Medici
Eladio Romero García
book
Gettysburg, Day Three
Jeffry D. Wert
bookHumanismo cosmopolita
Rafael Argullol, Mercedes Monmany
bookSalón de 1767
Diderot
bookEl telegrama que salvó a Franco : Londres, Washington y la cuestión del Régimen (1942-1945)
Carlos Collado Seidel
bookNadie es perfecto
Rufo Caballero
bookPlantas acuáticas de la Orinoquia colombiana
Santiago Madriñán, Anabel Rial, Ana María Bedoya, Mateo Fernández
bookBreve historia de la literatura universal
Enrique Ortiz Aguirre
bookToni Zweifel
Agustín López Kindler
bookLas mujeres piratas
Henry Musnik
bookEnfermedades de plantas causadas por virus y viroides
Varios
bookConversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer
Josemaría Escrivá de Balaguer
bookTres lecciones sobre la fe : y un epílogo acerca de la libertad religiosa
Josep-Ignasi Saranyana
book