Hannah Arendt (1906-1975) no tuvo en gran consideración la contemplación apartada del mundo. Al contrario, aparecer públicamente y asumir la responsabilidad de las posiciones adoptadas, aunque parezca arriesgado, representa para ella la tarea decisiva del pensamiento filosófico. Pues lo político necesita una esfera pública. La libertad del ser humano, para Arendt, radica en poder intercambiar ideas con los demás, pues solo entonces está dada la posibilidad de estar unos con otros. Una pensadora, comprometida y valiente, que se atrevió a hacer frente al terror de la tiranía y a la opresión, que pretenden subyugar al ser humano.
Fuera de sí mismas. Motivos para dislocarse
Luciana Cadahia
bookCategorías de lo impolítico
Roberto Esposito
bookSoledad:Común
Jorge Alemán
bookCrisis de palabras : Notas a partir de Cornelius Castoriadis y Guy Debord
Daniel Blanchard
bookAntología Orlando Fals Borda
Orlando Fals Borda
bookEspacios del capitalismo global : Hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual
David Harvey
bookMemoria sobre la vagancia en la isla de Cuba
José Antonio Saco
bookVulnerabilidad
Miquel Seguró
bookHéroes : Asesinato masivo y suicidio
Franco "Bifo" Berardi
bookLa democracia como forma de vida
John Dewey
bookRevoluciones sin sujeto : Slavoj Zizek y crítica historicismo postmoderno
Santiago Castro-Gómez
bookInforme sobre la desigualdad global 2018
Facundo Alvaredo, Thomas Piketty, Lucas Chancel, Emmanuel Saez, Gabriel Zucman, Ignacio Perrotini, Nancy Muller
book