Timothy Morton acuñó el término "hiperobjeto" para referirse a las cosas que se distribuyen masivamente en tiempo y espacio en relación con los humanos. Un agujero negro, un campo petrolero, la biosfera o el sistema solar, todos los materiales nucleares de la Tierra, son hiperobjetos. Un hiperobjeto podría ser un producto de manufactura humana de larga duración, como el poliestireno, o también la suma de toda la maquinaria chirriante del capitalismo. Los hiperobjetos son "hiper" en relación con alguna otra entidad, más allá de que esté producida o no por los seres humanos. Tienen muchas características en común: son viscosos, "no-locales", involucran una temporalidad radicalmente distinta de las temporalidades a escala humana a las que estamos acostumbrados. Ocupan una fase espacial de alta dimensionalidad que los vuelve invisibles a los humanos durante ciertos períodos de tiempo. Los hiperobjetos ya han tenido un impacto significativo en el espacio humano psíquico y social. Son directamente responsables de lo que Morton llama "El fin del mundo", volviendo obsoletas tanto la mirada apocalíptica sobre la crisis ambiental, como su negación. Los hiperobjetos ya han inaugurado una nueva fase humana de hipocresía, debilidad e inconsistencia. Tales términos tienen una resonancia específica en este libro que los explora en profundidad.
Diseño, pensamiento y creación: encuentros reflexivos
Cira Inés Mora Forero, Edgar Patiño Barreto, Fernando Alberto Álvarez Romero, Sergio Esteban Romero Lozano, Beatriz Rolón Domínguez, Sandra Escobar Villamizar, Óscar Salamanca Ramírez, Santiago Forero Lloreda, Fabio Andrés Téllez Bohórquez, Camilo Angulo A Valenzuela, María Cristina Ascuntar Rivera, Estelle Vanwambeke, Jully Andrea Herrera Jaramillo, Aida Manrique López, Diana Zoraida Castelblanco, Johanna Esperanza Zárate
bookAprender al revés : Flipped Learning 3.0 y metodologías activas en el aula
Raúl Santiago, Jon Bergmann
bookAcción tutorial : y orientación educativa
Juan Antonio Mora
bookBreve historia del Arte
Carlos Javier Taranilla de la Varga
bookDiseño y educación : Cuadernos de diseño industrial
Santiago Forero Lloreda
bookMisceláneo (Ínsula n° 874-875, octubre-noviembre de 2019)
AA. VV.
bookConflict And The Web Of Group Affiliations
George Simmel
bookAmoung the Sioux
R. J. Creswell
bookBring the War Home
Kathleen Belew
audiobookIdentidad Organizacional : Un proceso de construcción liminal
Diego René Gonzales Miranda
bookTraducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica
bookA Great Disorder : National Myth and the Battle for America
Richard Slotkin
audiobook