La vida de Julián Marías (1914-2005) nos permite recorrer buena parte de la historia de España en el siglo XX. Y nos ayuda a comprender lo que significó el horror de la guerra civil, acontecimiento del que Marías ha ofrecido uno de los relatos más lúcidos y ajustados, y que definió como «la gran tragedia» y el «máximo error» de nuestra historia, así como a comprender el enorme esfuerzo colectivo de superación de todo ese pasado que se encarnó en la Transición. Desde varias décadas antes, Marías estuvo dedicado a la actividad «prepolítica» difundiendo ideas con el fin de preparar a la sociedad para su paso efectivo a la democracia, y participó como senador por designación real en la elaboración de la Constitución del 78, lo que nos da oportunidad de leer sus perspicaces advertencias y aportaciones al proceso constituyente. La constante exhortación a la concordia social, que no significa uniformidad ni acuerdo unánime sino discusión y debate racional, es uno de los grandes valores de su pensamiento.
A la escucha del sentido
Josefina Birulés
bookEthos y Polis : Bases para la reconstrucción de la filosofía política
Alfredo Cruz Pardos
bookEl horizonte democrático
Martin Heidegger
bookEl desierto avanza
Cristián Warnken
bookEl sistema representativo : Las representaciones políticas y la transformación de la democracia parlamentaria
Felipe Rey
bookMario Hiriart : Cáliz vivo, portador de Cristo
Esteban Uriburu
bookFilosofía del Derecho ante el espejo del tiempo : Contribuciones sobre el pensamiento jurídico de Gustav Radbruch (1878-1949)
Ulfrid Neumann
bookEl desafío Francisco : Del neoconservadurismo al «hospital de campaña»
Massimo Borghesi
bookBreve historia del mundo
Ernst H. Gombrich
audiobookbookHeidegger : La voz del nazismo y el final de la filosofía
Julio Quesada Martín, Mauricio Beuchot
bookEl principio de angustia
Fernando Pérez Borbujo
bookLa reconciliación del Derecho con la razón y las emociones
Rodolfo Vigo
book