Con herramientas propias de la historia del libro, la sociología de la cultura y los estudios culturales, Kant en el kiosco analiza las múltiples transformaciones de la cultura del libro en la Argentina en la primera mitad del siglo XX. Ganador de la primera edición del Premio Ampersand de Ensayo en la categoría Cultura Escrita, este riguroso trabajo de Guido Herzovich se enfoca en el modo en que las estrategias de las editoriales, las prácticas de los lectores y los discursos de la crítica literaria y la publicidad se transformaron y reconfiguraron el espacio literario. Un espacio donde confluyen el origen y los modos de inserción de los escritores, el perfil de los editores y la organización de colecciones, los modos de distribución y la estructura de las librerías, el rol de crítica literaria y de la publicidad, y también las formas de consumo de los lectores, la visibilidad de sus prácticas y el imaginario de los intelectuales sobre las condiciones y las exigencias de la intervención cultural.
La ética a Nicómaco desmitificada
Fouad Sabry
bookDon Giussani, su experiencia del hombre y de Dios
Massimo Camisasca
bookCrónicas de vida, soledad y muerte
Miguel Anabalón T.
bookEdgar Allan Poe: Novelas Completas
Edgar Allan Poe, LHN Books
bookLos Leopardos una historia intelectual de los años 1920
Ricardo Arias Trujillo
bookDiscursos y escritos I : 1981-1986
Reinhard Mohn
bookLa ciudad, función identitaria
Marta Cecilia Betancur
bookNuevos estudios helénicos
Leopoldo Lugones
bookTres sombreros de copa de Miguel Mihura (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookHoracio de Pierre Corneille (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookAnfitrión de Molière (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookLas mujeres piratas
Henry Musnik
book