El uso de tecnología —smartphones, ordenadores, tabletas— por parte de las nuevas generaciones es absolutamente desproporcionado. Con solo dos años de edad, el consumo medio se sitúa en torno a las tres horas. De los ocho a los doce, la media se acerca a las cinco horas. En la adolescencia, la cifra se dispara casi a siete horas, lo que supone más de dos mil cuatrocientas horas al año en pleno desarrollo intelectual. En contra de lo que la prensa y la industria han difundido hasta ahora, el uso de la tecnología, lejos de ayudar al desarrollo de los niños y estudiantes, produce graves complicaciones de toda índole: sobre el cuerpo (obesidad, problemas cardiovasculares, reducción de la esperanza de vida), sobre las emociones (agresividad, depresión, comportamientos de riesgo) y sobre el desarrollo intelectual (empobrecimiento del lenguaje, concentración, memoria…). Esta es una obra de denuncia imprescindible para padres y pedagogos preocupados por el desarrollo de sus hijos y alumnos. El prestigioso experto en neurociencia Michel Desmurget propone la primera síntesis sobre los peligros reales de las pantallas y nos alerta sobre las graves consecuencias que conlleva seguir promoviendo de forma acrítica el uso de estas tecnologías.
Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo : Una metodología centrada en el alumno
Cath Hunter
bookExploring Apple iPad: iPadOS Edition
Kevin Wilson
bookLa práctica reflexiva : Bases, modelos e instrumentos
Àngels Domingo, M.Victoria Gómez Serés
bookConvivencia y ciberconvivencia : Un modelo educativo para la prevención del acoso y el ciberacoso escolar
VV.AA.
bookEl Paris de Le Corbusier
José Ramón Alonso Pereira
bookPrim
Benito Pérez Galdós
bookMis reflexiones para ti
Maribel Sansano Antón
bookLa gula : Pasión por la voracidad
Francesca Rigotti
bookMás allá de las palabras : Guía de superación; no de supervivencia
Ignacio Vázquez Viera
bookSmoke
John Berger
bookRomance en tres patas
Katie Hafner
bookLas metáforas del periodismo : Mutaciones y desafíos
Adriana Amado
book