En medio de la ilusión que, por la posibilidad de hallar la justicia a través del derecho, ronda una buena parte del imaginario social, y la desilusión que, al respecto, revela la teoría del derecho, quizá un examen filosófico Como el que ofrece la presente obra constituya una mirada renovadora acerca de no hallarnos frente a un desierto cuando hablamos de ella: la justicia. Porque, sobre todo, el vínculo de la justicia no habría que hacerlo con el derecho sino con la ética.
El camino de la imperfección : La santidad de los pobres
André Daigneault
bookEthos y Polis : Bases para la reconstrucción de la filosofía política
Alfredo Cruz Pardos
bookEl desafío Francisco : Del neoconservadurismo al «hospital de campaña»
Massimo Borghesi
bookJesús, Maestro interior 7
José Antonio Pagola Elorza
bookDe arqueología y semántica
Juan A. Hasler
bookSignos, símbolos y mitos en una cultura arqueológica norandina
Juan A Hasler
bookEl sistema representativo : Las representaciones políticas y la transformación de la democracia parlamentaria
Felipe Rey
bookUna educación liberal : Elogio de los grandes libros
José María Torralba López
bookBendecir la revolución : Cristianismo de izquierda en Chile. 1957-1973
Luz María Díaz de Valdés Herrera
bookBreve historia del mundo
Ernst H. Gombrich
audiobookbookPapa Francisco : Lecciones de liderazgo
Chris Lowney
bookJesús, un conservador muy liberal
Adrián Rodríguez Méndez
book
Rahudy
11/30/2022
Maravilloso estudio que proporciona una visión fresca y dialéctica de la discusión sobre la ética en la sociedad que determina el quehacer estatal desde el Ius Puniendi hasta las influencias gremiales y sociales que definen la moral de una época y tiempo determinado. Ampliaría estas concepciones con figuras propias del Ius naturalismo, como las exportaciones que hace Cicerón sobre la moral, pero una obra recomendable.
To write a review you need to download the app