Este texto recorre la historia del pensamiento y la ciencia occidentales para justificar la necesidad de una nueva filosofía de la naturaleza que nos permita entender nuestro papel en un universo impredecible, rico en potencialidades que se ponen de manifiesto en la gran diversificación e integración de las formas existentes. Las ideas de los antiguos griegos sobre la materia y la vida, los sistemas de Leibniz y Kant, la controversia Lamarck-Darwin, la termodinámica de los sistemas jerárquicamente organizados, ciertas interpretaciones de la mecánica cuántica, y la llamada "ley de la mente" de Peirce son algunos de los hitos que el autor analiza a la luz de un concepto de información del cual resalta los aspectos semánticos y pragmáticos. Su propuesta apunta a interpretar el universo y los subsistemas que lo conforman como agencias captadoras, creadoras, procesadoras y usuarias de información, en un entramado más o menos armonioso de correspondencias funcionales. A la vez, invita a entender lo humano como una ocurrencia circunscrita a un espacio y tiempo delimitados en los que participamos, para bien y para mal, de la dinámica creadora de un universo multiforme.
Ética y poder político en M. Bakunin
Demetrio Velasco Criado
bookFilosofía y ética en Maurice Blondel
Begoña Arrieta Heras
bookVisiones del mundo : Interpretaciones del sentido
Andrés Ortiz-Osés
bookAvatares del hombre : El pensamiento de Michel Foucault
Patxi Lanceros Méndez
bookIdentidades culturales
bookFenómeno y verdad en Heidegger : Edición preparada por Juan Iturriaga
Jaime Echarri
bookZubiri y Kant
Jorge Luengo Rubalcaba
bookAntropología filosófica : Nosotros: urdimbre solidaria y responsable
Carlos Beorlegui Rodríguez
bookHumanismo para el siglo XXI : Propuestas para el Congreso Internacional "Humanismo para el siglo XXI"
M.ª Luisa Amigo Fernández de Arroyabe
bookLa experiencia estética y su poder formativo
Alfonso López Quintás
bookHeidegger y el ser-sentido
Andrés Ortiz-Osés
bookLos límites de Ser y Tiempo : Ciencia y sociabilidad en el primer Heidegger
Luis A. Rossi, Esteban Lythgoe
book
Deleuze
Julián Ferreyra
bookEspiritualidad filosófica : El paradigma de la vacuidad en Nagarjuna, Samkara y Nishitani
Héctor Sevilla
bookPsicopoética : Lenguaje, subjetividad y recreación subversiva del mundo
Raúl Ernesto García
bookAnimal de lenguaje : Hacia una visión integral de la capacidad humana de lenguaje
Charles Taylor
bookEmancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin
Rubén Zapata Yepes
bookEsperanza, pero no para nosotros. Capitalismo, técnica y estética en Walter Benjamin
Horst Rolf Nitschack Nitschack, Miguel Vatter Rubio
bookEl nuevo gobierno de los individuos : Controles, creencias y jerarquías
Danilo Martuccelli
bookJacques Rancière: Ensayar la igualdad
Javier Bassas
bookMáximas y reflexiones de un renacentista sagaz : para tiempos inciertos
Francesco Guicciardini
bookEl problema del sujeto en Michel Foucault : Hacia una sociología crítica de la acción social
Juan Carlos Sánchez-Antonio
bookMarx y Freud en América Latina : Política, psicoanálisis y religión en los tiempos del terror
Bruno Bosteels
bookWalter Benjamin: fragmento, umbralidad, fantasma : Claves conceptuales
Víctor Guerrero Apráez
book