¿Cuál es la relación entre las personas y las cosas? ¿Y de qué modo el cuerpo transforma esta relación? Ya desde sus comienzos, nuestra civilización se ha basado en una distinción estricta entre personas y cosas, cuyo fundamento es la dominación de las personas sobre las cosas. Esta oposición de principio, que nace con el derecho romano y recorre la modernidad, llega hoy al mercado global, donde continúa generando contradicciones. Pero aunque la distinción nos siga pareciendo clara y necesaria, en la práctica jurídica, económica y tecnológica asistimos continuamente a una inversión de perspectivas: algunas categorías de personas están siendo asimiladas a las cosas.
Emancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin
Rubén Zapata Yepes
bookEsperanza, pero no para nosotros. Capitalismo, técnica y estética en Walter Benjamin
Horst Rolf Nitschack Nitschack, Miguel Vatter Rubio
bookDeclaración
Michael Hardt, Antonio Negri
bookJacques Rancière: Ensayar la igualdad
Javier Bassas
bookLa democracia contra el Estado: Marx y el momento maquiaveliano
Miguel Abensour
bookDe Orwell al cibercontrol
Armand Mattelart, André Vitalis
bookComunicación, cultura y lucha de clases : Génesis de un campo de estudios
Armand Mattelart
bookComo una hoja : Una conversación con Thyra Goodeve
Donna Haraway
bookFoucault y el liberalismo
Luis Diego Fernández
bookLa apuesta por la globalización
Peter Gowan
bookCuerpo : Deleuze, líneas que conquistan territorios
María Eugenia Restrepo Ramírez
bookLa individuación y la técnica en la obra de Simondon
Jorge William Montoya
book