Los ocho cuentos de Mentiras que no te conté son un mordaz retrato de las fronteras, desde las geográficas hasta las individuales. Horadados por la violencia, la soledad y la desesperanza, los límites son un espacio de transgresión permanente tanto en los conflictos visibles —rupturas, planes fallidos, fiestas que terminan en torturas— como en el carácter de profunda ambivalencia en las mujeres que los protagonizan. Son morras cuya fortaleza estriba en su capacidad de oscilar entre la inocencia y la perversidad, la realidad y la alucinación, la euforia y la tristeza. Si bien existen semejanzas contextuales en sus personajes —ser mujeres del norte—, la prosa precisa y dinámica de Elma Correa configura una asombrosa diversidad de voces que comparten un rasgo esencial: quieren como sólo las personas rotas pueden querer. Mentiras que no te conté esboza, a través de un humor corrosivo y punzante, un paisaje tan norteño como humano en el que ineludiblemente nos veremos reflejados a pesar de la lejanía con nuestra propia latitud. Ana Fuente
Germà
David Chariandy
bookQué queda de la noche
Ersi Sotiropoulos
bookEstrellas detrás de los párpados
Carolina Brown
bookMaría Enriqueta Camarillo
María Enriqueta Camarillo
bookDiario de las especies
Claudia Apablaza
bookTarantela
Abril Castillo
bookY también lo más violento de la felicidad
Camila Gutiérrez
bookLos Tigres
María Paz Rodríguez
bookLa conducta de los animales
Victoria Valenzuela
bookNo le temo a los muertos
Bernardita Bravo
bookCreo que te inventé en mi mente
Claudia Apablaza
bookTodos los cuadros que tiré
Cecilia Pavón
book