El escritor Charles Péguy escribió, tras su conversión al catolicismo, tres grandes composiciones poéticas, los Misterios (El misterio de la caridad de Juana de Arco; El pórtico del misterio de la segunda virtud; El misterio de los santos inocentes), que aún fascinan a lectores y críticos por la complejidad de su reflexión, apreciada por autorizados teólogos del siglo XX. Paolo Prosperi no pretende en este ensayo ofrecer un comentario exhaustivo sobre ellos (los Misterios son como un cofre de riquezas inagotables, cada vez que se vuelve a él se descubren cosas nuevas), sino que se fija un objetivo más circunscrito, pero no menos difícil: intentar comprender las razones que llevan al autor de este singular tríptico a atribuir un papel central en la comprensión del misterio de la historia —del mundo y de cada existencia humana— a la virtud de la esperanza, que «ve lo que aún no es y será / ama lo que aún no es y será».
Invitación a la esperanza
José Arregi Olaizola
bookDar razón de la esperanza hoy: XXI Semana de estudios de Teología Pastoral
Instituto Superior
bookCelebración cristiana, con pasión y esperanza
Juan de Dios Martin Velasco
bookJesús de Nazaret
Diego Jaramillo Cuartas
bookProfetas y profecías
Ursula Fortiz
bookLa opción benedictina. Una estrategia para los cristianos en una sociedad postcristiana
Rod Dreher
bookComentario a "Noche oscura del espíritu" y "Subida al monte Carmelo", de san Juan de la Cruz
Fernando Urbina
bookJesús de Nazaret, el Cristo de Dios
Pedro Barrado Fernández
bookEn las afueras de Jericó
Julián Herranz Casado
bookDe la teología de la liberación a la teología del Papa Francisco
Francisco Manuel Hinojosa Hinojosa
bookAcompañados por la palabra de Dios. Ejercicios Ignacianos
Carlos Soltero González
bookÉramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973
Michael Ramminger
book