Numerosos términos del pensamiento de Antonio Gramsci, como "hegemonía" y "revolución pasiva", han sido frecuentemente malinterpretados y erróneamente empleados a lo largo del siglo XX, circunstancia que ha oscurecido su significado y dificultado su comprensión para los estudiosos de su obra. Con la finalidad de precisar éstas y otras nociones gramscianas, Giuseppe Vacca realiza un repaso por los escritos de su paisano para indagar sobre la aparición y el desarrollo de sus conceptos. Una vez aclaradas las posiciones del pensador italiano, se sumerge en las dimensiones más propiamente filosóficas de su discurso y conduce al lector por una reflexión acerca de cómo la constitución de sujetos y la traducibilidad del lenguaje llevaron a la creación del "americanismo", el comunismo y el fascismo, y de que a pesar del paso del tiempo las ideas de Gramsci pueden ser trasladadas y aplicadas al siglo XXI.
Crítica del espectáculo y de la vida cotidiana: Antología Guy Debord
Guy Debord
bookLa verdad y las formas jurídicas
Michel Foucault
bookImaginario, Simbólico, Real. Aporte de lacan al psicoanálisis
Carmen Lucía Díaz
bookObras filosóficas y políticas
Abu Nasr Al-Farabi
bookLas relaciones conmigo y con los otros a partir de Sartre
Ignacio Abello
bookIntroducción a la lectura de Lacan : El inconsciente estructurado como lenguaje
Joël Dor
bookSociología jurídica. Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos
Varios autores
bookTao Te King : Clásicos de la literatura
Lao Tsé
bookAproximaciones a la filosofía francesa del siglo XX : Deleuze, Foucault, Derrida, Beauvoir
Domingo Fernández Agiz, Ángela Sierra González
bookHistoria de la filosofía antigua
Carlos García Gual
bookEl sentido del Derecho
Manuel Atienza
bookAntropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario : El caso de la antigua Yugoslavia
Edixon Quiñones Reyes
book