Esta obra se enmarca en las consecuencias que el capitalismo y el sistema neoliberal han generado en la humanidad y la naturaleza, especialmente, en las comunidades indígenas que habitan y cuidan de ella. En este contexto, se expone una serie de problemas sobre las identidades, las prácticas y los saberes que permean a una comunidad del Pueblo Misak o Guambiano dentro del resguardo La María, problemas que responden a las fuerzas productivas y destructivas del capital. Tras vivir y convivir cuatro años con varias familias de este resguardo, y alejándose de la tradición colonial y occidental que caracteriza a la antropología, la autora nos ofrece un sentido sobre la lucha y resistencia social, cultural, económica, educativa y cotidiana de los y las guambianas dentro de la sociedad colombiana, de este modo propone un acercamiento a la comprensión de las formas en que las políticas indígenas son construidas y aprehendidas en el calor del nakchak y al compás de las palabras de sus mujeres.
Experiencias de infancia : Niños, memorias y subjetividades (Colombia, 1930-1950)
Yeimy Cárdenas Palermo
bookSujetos de la educación: reconocidos, protegidos y peligrosos
Carolina Soler Martín
bookEl estilo de enseñanza : Una mirada comunicativa, discursiva y didactica en el aula de ciencias naturales
Ángela Camargo Uribe
bookInterfaces cerebro-computador para el reconocimiento automático del habla silenciosa
Luis Carlos Sarmiento Vela
bookTigres de papel, recuerdos de película : Memoria, oposición y subjetivación política en el cine argentino y colombiano
José Gabriel Cristancho Altuzarra
bookAcción y resultado : Un análisis del papel de la suerte en la atribución de responsabilidad penal
Tobías Schleider
bookDesafios atuais da educaçao química e da formaçao de professores: : pesquisas sobre ambientalizaçâo do conteúdo
Diana Lineth Parga Lozano
bookPase a calentar : Una invitación guambiana para ser parte del corazón de la casa
Adriana Isabel Orjuela Martínez
bookDesarrollo de la autoeficacia y la metacognición en ambientes e-Learning : Andamiajes computacionales para favorecer el logro de aprendizaje
Nilson Genaro Valencia Vallejo
bookLa dramaturgia expandida y la escena nómada : Una lectura de la relación arte-política en Jacques Ranciére
Carlos Eduardo Sepúlveda Medina
bookExperiencia, saber y enseñanza : "Ser docente universitario con discapacidad"
Eduardo Enrique Delgado Polo
bookCartografía fílmica del narcotráfico: : "miradas y lecturas para la enseñanza de la historia"
Acosta Jiménez Wilson Armando
book
La casa de todos y todas : La Nueva Constitución que Chile merece y necesita
Patricio Zapata Larraín
bookConversaciones sobre por qué nos enfermamos
Luis Chiozza, Carlos Abad
bookMatria. El horizonte de lo posible
Victoria Sendón de León
bookBridge-Zubia : Imágenes de la relación cultural entre el País Vasco y Estados Unidos
bookLectores, libros y tertulias : Estudio de dos clubes de lectura en Bogotá
Javier Fernando Galindo Bohórquez
bookLa imagen de la mujer en la pintura española. 1890-1914
María López Fernández
bookLa barbarie patriarcal : De Mad Max al neoliberalismo salvaje
Victoria Sendón de León
bookParece mentira
Fernando Delgado
bookSeñoras fuera de casa: Mujeres del XIX: la conquista del espacio público
Raquel Sánchez
book¡Ten creatividad!
Angela McRobbie
bookTratados de armonía
Antonio Colinas
bookLos singles y la madre que los parió
Paola Vignola
book