Varios de estos discursos ocurren dentro de la mente de sus personajes, y dejan ver un proceso de fragmentación de los sujetos, muchas veces escindidos y en diálogo con otras voces que no se sabe si se encuentran fuera o dentro de su cabeza. Es frecuente, en estos textos, la oposición entre un afuera y un adentro, siendo este último el espacio donde operan las pulsiones de libertad, la búsqueda de respuestas (que no llegan) y el contacto con lo trascendente. Los personajes se mueven mental y discursivamente fuera de las normas de la lógica, la sintaxis, la ortografía y la moral, y por ello podrían considerarse marginales. Se trata de textos densos, algunos hilarantes y otros de una ternura conmovedora, en los que el lenguaje se lleva a un estado de tensión e intensidad insólito y el ritmo hace las veces de eje estructurador.
Perspectivas pragmáticas : Sociopolítica y juegos del lenguaje
Carlos Germán van der Linde
bookLas prácticas sociales educativas : Aprender e investigar en contextos de extensión
Oscar García, Ana Inés González
bookGuía para citar obras en el sistema de la American Psychological Association (APA)
Editorial Cara Parens
bookGestiones discursivas : Acercamientos desde el análisis del discurso
Oscar Iván Londoño Zapata
bookEl culto a Juárez : La construcción retórica del héroe (1872-1976)
Rebeca Villalobos Álvarez
bookTesis y otras modalidad de titulación: Estrategias metodológicas
Gerardo Sánchez Ambriz, Marcela Angeles Dauahare
bookLa voz del estudiante en la educación superior : Un mundo por descubrir
María Teresa Gómez Lozano, Cristian Vinasco Castañeda
bookPragmática y ontología social : La performatividad del habla entre las estructuras semánticas y la agencia colectiva
Leandro Paolicchi
bookIntroducción a la metodología
bookEtnografía del habla : Textos fundacionales
Lucia A. Golluscio
bookAnatomía del cambio educativo: panorámica y casos. Aportaciones de la investigación cuantitativa y cualitativa
Francisco José Pozuelos Estrada
bookInciviles batallas españolas (1772-1910) : retórica, ideología, literatura
Andrés Zamora
book