Decir que sufrimos una crisis de deuda es como no decir nada. Hay que responder a varias preguntas para entender qué tipo de crisis de deuda vive España, y cómo salir de ella. ¿Cómo se formó esa deuda? ¿Qué peso ha tenido la privada frente a la pública, especialmente la del sector financiero? ¿Quiénes son los acreedores? El análisis del origen y formación del sobreendeudamiento que estrangula la economía española es fundamental para decidir una reestructuración que ya es inevitable: en algún momento será necesaria una quita, y lo crucial será decidir quién asume el coste. Este libro es una propuesta para auditar la deuda privada y pública, señalar a sus responsables, y reestructurarla a partir de una decisión democrática, que minimice el coste para la ciudadanía, y que recaiga sobre quienes más se beneficiaron de la burbuja. Para ello es importante observar las experiencias de otros países que resolvieron crisis similares.
El vertedero filosófico : Una fenomenología de la devastación
Michael Marder
bookSociedad mediatizada
Dênis de Moraes
bookFilosofía en tiempo de descuento : o de Hegel a la velocidad de la luz
José María Ripalda
bookEl paradigma del capital social: Sus aplicaciones en la cultura, los negocios y el desarrollo
BRYAN K. RITCHIE, MARCELO E. SILES, PATRICIA LÓPEZ-RODRÍGUEZ, RODOLFO DE LA TORRRE GARCÍA, Lindon J. Robison
bookDoppelganger : Un viaje al mundo del espejo
Naomi Klein
bookLos escombros del progreso : Ciudades perdidas, estaciones abandonadas y deforestación sojera en el norte argentino
Gastón R. Gordillo
bookLos límites de la dialéctica
José María Ripalda
bookLa crisis de la ideología burguesa y del anticomunismo
Stefan Engel
bookUno y distinto : Estudios sobre locura e individuación
Carlos Rejón Altable
bookVivir para trabajar o trabajar para vivir
Ana Margarita Romero
bookEGOnomics
Jon Elster
bookLa crisis económica en España
Josep Oliver Alonso
book