Qué hacemos para conectar la crítica a la movilidad en el capitalismo con la lucha contra las políticas migratorias y las fronteras. Vivimos en la era de la hipermovilidad: millones de personas se desplazan del campo a la ciudad, de un país a otro, por todo el planeta. Pero a la vez las fronteras se fortifican y la política migratoria es más represiva: redadas racistas, Centros de Internamiento, expulsiones y restricciones al asilo. Los análisis del hecho migratorio tienden a simplificarlo y descontextualizarlo. Entender las migraciones obliga a considerar cómo el proceso de acumulación capitalista vacía unos territorios y llena otros; cómo fuerza el desplazamiento de poblaciones desposeídas y garantiza una mano de obra migrante barata. Exige además un análisis de la específica violencia ejercida contra las mujeres migrantes y del papel que ellas juegan en los lugares de destino. Una propuesta por un mundo sin fronteras, donde nadie sea obligado a desplazarse ni impedido de hacerlo.
Syriza : El anuncio de algo nuevo
Antonio Martín Cuesta
bookHo Chi MinH ¡Abajo el colonialismo! : Walden Bello presenta a Ho Chi Minh
Ho Chi Minh
bookThe Invention of Russia : The Journey from Gorbachev's Freedom to Putin's War
Arkady Ostrovsky
bookSex Outside the Lines
Chris Donaghue
audiobookConflicto y armonías de las razas en América Latina
Domingo Faustino Sarmiento
bookEnemigo
Raúl Antonio Capote Fernández
bookElogio de la Transición
Antonio Papell Cervera
bookFear : Trump in the White House
Bob Woodward
bookEl sueño de Gargantúa : Distancia y utopía liberal
Antonio José Antón Fernández
bookNo som refugiats
Agus Morales
bookMente y mundo : Aproximación neurológica
Juan Vázquez Sánchez
bookWar
Bob Woodward
audiobookbook