Aunque alcanza en Platón una formulación magistral, el mito de la caverna es, como estudia Blumenberg, una de las metáforas fundamentales de la historia humana y de su comprensión de la existencia. El mito no puede reducirse a lo que dice o puede ser traducido en reflexiones y conceptos. Ofrece una imagen del mundo y del ser humano en el mundo, en el desarrollo del tiempo que, con el mito, hace suyo. Es un mito del inicio, pero también del existir que tras el inicio tiene lugar, alcanza diversas formulaciones y nos sorprende con su presencia cuando creíamos que había desaparecido.?El mito hace referencia al pasado, pero también establece un hilo conductor que lo contempla desde el presente y con él se articula.
Las vidas que no contaron
Laurie Ann Ximénez Fyvie
audiobookbookLos buitres : Historia oculta de la mayor operación financiera contra la Argentina
Carlos Burgueño
bookMujeres de regia estirpe
Concepción Gimeno de Flaquer
bookYo, Pedro
Pedro Suárez Vértiz
bookMamma : Un recorrido por el fascinante mundo de la mama
Sergi Ganau
bookVolver a Las Islas : Lecturas sobre la novela de Carlos Gamerro
Rolando J. Bompadre
bookVerdades compartidas : Nueve lecturas latinoamericanas de los archivos de la Comisión de la Verdad
Varios Autores
bookHistoria de Lota
Alfredo Gaete Briseño
bookMaría Wiesse en Amauta: los orígenes de la crítica de cine en el Perú
Mónica Delgado
bookLa cruzada por México : Los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México
Jean Meyer
bookDesafíos del pensamiento crítico en la educación remota de emergencia
Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos, José Raúl Jiménez Ibáñez
bookAlegato contra la pureza
José Luis Ortiz Nuevo
book