Esta teoría no solo es una muy buena ruta alterna de elucidación de la naturaleza del contenido semántico, sino que hace que la filosofía del lenguaje se replantee la formulación de su problema central: el de la relación entre semántica y pragmática. Las fronteras de ambas no están bien delimitadas, como lo suponen las teorías contemporáneas. Con una imagen wittgensteiniana, lo que se quiere mostrar es que el lenguaje es como un río: tiene una dimensión que fluye como el agua, la pragmática, y otra que permanece idéntica como el lecho, la semántica. Esta relación cambia con el tiempo, de modo que lo fluido se solidifica y lo sólido se fluidifica.
Percepción : Un viaje a través de los sentidos
Felipe Reinoso Carvalho
bookLas diosas de cada mujer : Una nueva psicología femenina
Jean Shinoda Bolen
bookCómo Ganar Amigos e Influir Sobre las Personas : How to Win Friends and Influence People
Dale Carnegie
audiobookPragmática y ontología social : La performatividad del habla entre las estructuras semánticas y la agencia colectiva
Leandro Paolicchi
bookCartografías del pensamiento : Ensayos de filosofía popular
Alejandro León Cannock
bookMetáforas de ausencia en México
Rodolfo Gamiño Muñoz
bookTexturas de la imaginación : Más allá de la ciencia empírica y del giro lingüístico
Marcelo Pakman
bookGuía para citar obras en el sistema de la American Psychological Association (APA)
Editorial Cara Parens
bookFormación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria
Floralba Aguilar, Javier Collado
bookLos análisis de conversación, de discurso y de documentos en Investigación Cualitativa
Tim Rapley
book¿La educación superior enseña a pensar críticamente?
Dirk Van Damme, Doris Zahner
bookTeatrofilia II : Nueva antología de discursos en forma de piezas
Gustavo Manzanal
book