Alarmada por el grado en que el estudio de las humanidades está siendo abandonado -en todos los niveles de la escolaridad y en todos los países del mundo- en beneficio de aprendizajes más directamente vinculados con las actividades económicas, en esta breve y apasionada obra la autora hace un alegato en favor de las artes liberales. -Más un manifiesto que un estudio empírico-, como ella misma afirma; muestra que cuando se promueven las habilidades técnicas en desmedro del estudio de las humanidades se dota a los estudiantes de herramientas útiles para el desarrollo económico pero se los priva de las habilidades necesarias para el ejercicio del pensamiento crítico.
Las variaciones de Hegel : Sobre la 'Fenomenología del espíritu'
Fredric Jameson
bookLa palabra y la ciudad
Jesús Silva-Herzog Márquez
bookLíneas de frontera : Filosofía y postcolonialismo
Emanuela Fornari
bookPosmodernidad, melancolía y mal
Isidoro Reguera Pérez
bookLa novena elegía : Lo decible y lo indecible en Rilke
Amador Vega, José Manuel Cuesta Abad
bookEl sentido común en Gramsci
Kate Crehan
bookEl contenido del principio de la buena fe
Lilian Pájaro de Silvestri
bookEmmanuel Levinas: entre la filosofía y el judaísmo
David Kronzonas
bookDel socialismo utópico al socialismo científico
Friedrich Engels
bookDerecho, derechos y discurso. La filosofía jurídica de Robert Alexy
Pavlakos George
bookEl debate Pound-Llewellyn
Roscoe Pound, Karl Llewellyn
bookLa lira de Linos : Cristianismo y cultura europea
Gabriel Insausti
book