En los últimos años, ante el recrudecimiento de guerras que no podían ser definidas como internacionales, se han multiplicado, sobre todo en Estados Unidos, las publicaciones concernientes a las así llamadas 'internal wars'; pero, incluso en estos casos, el análisis no se orientaba a la interpretación del fenómeno, sino a las condiciones que volvían posible una intervención internacional. El paradigma del consenso, que actualmente domina tanto la praxis como la teoría política, no parece compatible con la investigación seria de un fenómeno que es al menos tan antiguo como la democracia occidental. Una posible razón del desinterés por la guerra civil radica en la creciente popularidad (por lo menos hasta finales de los años setenta) del concepto de revolución, que a menudo sustituye al de guerra civil, aunque sin nunca coincidir con él. En 'Stasis', ensayo que complementa a 'Estado de excepción' y que junto a 'El uso de los cuerpos' cierra el conjunto denominado 'Homo sacer', Agamben presenta el tema de la guerra civil en ciertos momentos de la historia del pensamiento político occidental.
Diálogos de Luciano
Santo Tomás Moro
bookMujeres silenciadas en la Edad Media
Sandra Ferrer
book¡Es la guerra, camarada! : Memorias de un brigadista sefardí
César Covo Lilo
bookLa lira de Linos : Cristianismo y cultura europea
Gabriel Insausti
bookLectures on Ancient Philosophy
Ernst Cassirer
bookHermenéutica, analogía y ciencias humanas
Mauricio Beuchot
bookEstrategias militares de Estados Unidos y la inseguridad global
Leyde E. Rodríguez Hernández
bookLa filosofía del derecho de Habernas y Luhmann
García Amado Juan Antonio
bookDerecho, derechos y discurso. La filosofía jurídica de Robert Alexy
Pavlakos George
bookJusticia acústica : Escucha, performatividad y trabajo de reorientación
Brandon LaBelle
bookComprender detraído : Estudios acerca de filosofía y literatura, de Kant a Celan
Werner Hamacher
bookEl mundo como teatro: la figura del espectador reflexivo en Hannah Arendt
Catalina Barrio
book