(0)

Un cine de papel

E-book


"Ese cine que hizo con el amor que tenía al cine de otros, a la palabra de otros, a la visión y a los sentidos de otros. Esa astucia para tocar el tema que fueraz tan profundo como quería, y con su visión íntima y sin poner la cara o la voz, sino haciendo de las verdades de otros su discurso". Rubén Mendoza.

Cine de papel, guiones y letras de Luis Ospina tiene dos bloques fundamentales: "Actos de fe", las pelĂ­culas antes de ser pelĂ­culas, y "Sobras selectas", algunos textos insepultos. Ambos funcionan como lĂ­neas paralelas que se cruzan y crecen en orden cronolĂłgico. El tĂ­tulo del libro hace referencia a una de sus Ășltimas pelĂ­culas. Un tigre de papel, y da cuenta de la naturaleza del libro: cine en estado de palabra, de letra, de borrador impreciso, de tachones. La primera parte, "Actos de fe", se llama asĂ­ pues estas tres palabras perfectamente podrĂ­an considerarse una llave homĂłnima de "guiĂłn". Un guion es una pelĂ­cula en un estado embrionario y es de donde, quienes quieren dirigir cine, se agarran como de una lĂ­nea de vida. Bien sea para madurar la pelĂ­cula, para sentirse crendo la pelĂ­cula los años previos a filmarla, para sentirse dirigiendo, para sentir que no se ha dejado de hacer, o para buscar caminos y formas de financiaciĂłn para llevar esta forma abstracta de texto a la materia cinematogrĂĄfica. Todo guion es un acto de fe. Es como una oraciĂłn que se escribe con el convencimiento que de repetirla se harĂĄ realidad, se harĂĄ cine.