En las últimas décadas el viaje literario ha sufrido una mutación radical. El conflicto con el turismo, la conciencia de la saturación de signos, la tecnología, los vaivenes políticos o el supuesto agotamiento de la literatura son algunos de los factores que han conducido a la figura del metaviajero. Bruce Chatwin, Susan Sontag o Claudio Magris son algunos de sus exponentes. Por su voluntad de viajar "en contra del espacio", cuestionando la dimensión ideológica de la España franquista y de la Alemania nazi, Juan Goytisolo y W. G. Sebald destacan en el panorama posmoderno de los metaviajeros. El análisis de sus obras respectivas conduce a la conclusión de que sus poéticas coinciden en la crítica política y la ambición estética, en la renovación de las formas y en el trabajo con el yo, siempre en movimiento.
En los altares de la patria : La construcción de la cultura nacional española
Ignacio Peiró Martín
bookLa semiosfera
Iuri M. Lotman
bookPresencias del otro
Eric Landowski
bookLa lupa de Beckett
Jordi Ibáñez Fanés
bookRöd hungersnöd : Stalins krig mot Ukraina
Anne Applebaum
bookRadio Benjamin : Edición de Lecia Rosenthal
Walter Benjamin
bookTextos críticos
Joaquim Machado de Assis
bookLas heteras en la Antigua Grecia
Catalina Aparicio Villalonga
bookLa biblioteca infinita
Ricardo Forster
bookJuan Carlos Onetti : Material de lectura. núm.147. Narrativa
Juan Carlos Onetti
bookTrece prólogos
Ricardo Piglia
bookLempicka
Patrick Bade
book