Puesto que el pintor expresa sus esperanzas y deseos, su visión del hombre o la sociedad a través de un medio visual, la parte visual del cerebro es la que debe destilar la funciones atribuidas a las obras de arte, cualesquiera que sean. Al afrontar el problema del arte visual y la estética desde un punto de vista neurobiológico, es necesario plantear una definición amplia de las funciones del arte, definición que abarque todas, o al menos la mayoría, de las diferentes funciones que se atribuyen al arte. Creo que esta aproximación tendrá como resultado una definición de la función del arte muy similar a la función del cerebro: representar los elementos constantes, eternos y duraderos de objetos, superficies, rostros, situaciones, etc. y, por tanto, permitir que adquiramos conocimiento, no sólo del objeto concreto, del rostro o la condición representada en el lienzo, sino que también lo generalicemos a muchos otros objetos y, por tanto, adquiramos conocimiento de una amplia categoría de cosas, objetos o rostros.
Guía de literatura infantil
Rocío Vélez de Piedrahíta
bookReflexiones sobre las infancias y la juventud
Guillermo Bustamante
bookTeatro aplicado en educación
Varios autores
bookCaminos de la comprensión
Hans Robert Jauss
bookObserva cultura : Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural
Bruno Maccari, Héctor Schargorodsky, Marcela Alejandra País Andrade, Romina Solano, José Alejandro Tasat
bookLa Tempestad
William Shakespeare
bookLiteratura y conversación en el aula : Una experiencia estética
Viviana Suárez Galvis
bookQuiproquo o las peripecias del formador de artes escénicas en la educación
Carolina Merchán Price
bookEl macho inventado : Una mirada crítica a la masculinidad
Gabriel Salcedo
bookVoces para la escena : Dramaturgias actuales en España y América Latina
bookLa Gestión Cultural en la formación integral de la infancia : Argumentos para un cambio
María Elena Marc
bookEscritos sobre arte y teatro
Stendhal
book