Las obras maestras, como es el caso de Las ciudades invisibles (1972) de Italo Calvino, son inagotables. Los relatos de los viajes que Marco Polo describe a Kublai Kan sirven de desencadenante para iniciar un fértil diálogo entre la arquitectura, la literatura y la filosofía. Nada puede ser más actual que hablar de aquello que habla de lo intemporal. Nada puede ser más bello que soñar a partir de un poema de amor a las ciudades, especialmente hoy, cuando cada vez es más difícil vivirlas.
Atlas de Torres
Monica Garmendia
bookUna historia económica (inconformista) de los Estados Unidos: 1865-1980
Fabio Nigra
bookLa compasión en la antropología teológica. : Una lectura desde la obra de Jesús Espeja Pardo
Iván Fernando Mejía Correa
bookDesarrollo rural en el contexto del posconflicto
Sonia Esmeralda Rojas Rojas, Nicolás Albarracín Bohórquez, Edward Sánchez Moreno, Fernando Campos Polo, Lisset Paola Arroyo Oviedo, Mónica Andrea Polo Tovar, Deisy Liliana Chilo Ramos, Nubia Barrera Silva, Juliana Cubides Sánchez, Laura Díaz Parra, Wilson Vergara Vergara, María Angélica Cachaya Bohórquez, Gentil Moreno Ávila, Liliana Esperanza Hernández R
bookDel crecimiento urbano al rururbano
Ronald Alejandro Macuacé Otero
bookMilton Friedman: la vigencia de sus contribuciones : Metodología, Teoría y Política Económica
Rolf Lüders, Francisco Rosende
bookCiudad contemporánea : arte, imagen y memoria
Alberto Vargas Rodríguez
bookModelando el crecimiento de ciudades medias : Hacia un desarrollo urbano sustentable
Cristián Henríquez Ruiz
bookAcondicionamiento térmico de los edificios
Victorio Santiago Díaz, Raúl Oscar Berrenche
bookPensando en Alicante. Ideas para otro modelo de ciudad
Plataforma de Iniciativas Ciudadanas
bookLibertad, capitalismo y búsqueda de la felicidad
Juan Jacobo Martín Cerezo
bookMacroeconomía. Ideas fundamentales y talleres de aplicación
Blanca Luz Rache de Camargo, Gloria Nancy Blanco Neira
book