La historia de la lectura está plagada de sobredosis: san Pablo, don Quijote, sor Juana, Emma Bovary, Adolf Hitler. He reunido decenas de casos en un cuaderno que no verteré aquí exhaustivamente para evitar que este ensayo se convierta en un gabinete de curiosidades. Quiero, como todos los que venimos siguiendo los pasos de Montaigne, darme a entender a mí mismo —el ensayo como acto de narcisismo caníbal—. ¿Por qué aspiro a leerlo todo? Aquí busco una respuesta que tal vez sirva de espejo para otros lectores insaciables, compulsivos.
La novela corta en el mundo hispánico desde 1940: problemas y estrategias : (Ínsula n° 882 junio de 2020)
AA. VV.
bookEnsayos Argentinos : De Sarmiento a la vanguardia
Carlos Altamirano, Beatriz Sarlo
bookLa lupa de Beckett
Jordi Ibáñez Fanés
bookMétodo fácil y rápido para ser lector
Eduardo Berti
bookLempicka
Patrick Bade
bookTrece prólogos
Ricardo Piglia
bookCreadores sobre la creación o el ensayo de autor (Ínsula n° 855, marzo de 2018)
AA. VV.
bookEl peligro de estar cuerda
Rosa Montero
audiobookbookLa pasión según Georg Trakl : Poesía y expiación
Hugo Mujica
bookAuguste Rodin y obras de arte
Rainer Maria Rilke
bookUn verano con Baudelaire
Antoine Compagnon
bookPáginas de cine : Volumen 1
Luis Alberto Álvarez
book