GRAN AUSTRAL

CĂłmo ha afectado Internet a nuestras relaciones y forma de vivir Este libro es un canto a la libertad. Defiende la libertad individual frente a la arrogancia de los polĂ­ticos, que pretenden saber mejor que nosotros mismos lo que nos conviene; a veces, incluso sacrifican nuestros intereses de animales adultos realmente existentes en aras de fantasmas inexistentes como los dioses o las naciones. La ausencia de libertad reduce nuestras alternativas, estrecha nuestro horizonte, mella nuestra creatividad, nos impide dar lo mejor de nosotros mismos y nos condena a vivir vidas menos interesantes y felices lo de que podrĂ­an ser. Esta obra contiene tambiĂŠn un anĂĄlisis riguroso de la cultura, sobre todo en sus aspectos mĂĄs relevantes para el auge de la libertad. Ilumina con claridad, precisiĂłn y desparpajo poco comunes cuestiones tales como la democracia, el mercado, los derechos, las libertades, las religiones, las lenguas, la naciĂłn, la soberanĂ­a y la interferencia del Estado en la economĂ­a. Aunque la libertad individual sea nuestro mĂĄximo valor polĂ­tico, no se puede olvidar que el mundo estĂĄ lleno de individuos violentos, crueles y peligrosos, y que la seguridad frente a las agresiones del prĂłjimo es una exigencia irrenunciable de cualquier orden social. Por eso, el libro presta especial atenciĂłn a la cultura de la violencia, de las armas y de la crueldad. Indaga sobre cĂłmo organizar nuestra convivencia de tal modo que la libertad sufra los menos recortes posibles, lo que incluye la exigencia de reformar nuestra cultura polĂ­tica, reducir la violencia y opresiĂłn que asolan gran parte del mundo y desmontar el obsoleto sistema polĂ­tico mundial, basado en los Estados nacionales soberanos. Todas las tendencias profundas de nuestro tiempo apuntan en la direcciĂłn de la globalizaciĂłn y el cosmopolitismo, que ademĂĄs constitutyen el marco mĂĄs favorable para el florecimiento de la libertad, como aquĂ­ se muestra con un enfoque fresco, directo, original y sin tapujos "polĂ­ticamente correcto".