Primera Persona

ÂżCĂłmo son las Malvinas? ÂżQuiĂ©nes viven allĂ­? ÂżQuĂ© hay para ver? La crĂłnica de viaje que tenĂ©s que leer para saber todo sobre las islas, mĂĄs allĂĄ de la guerra. Todo empezĂł con un llamado (como en 1982, pero en 2016). Un autor al que ya le habĂ­a corregido un libro le pedĂ­a ayuda, pero querĂ­a contĂĄrselo personalmente. Se citaron en su departamento de CĂłrdoba y Callao y, junto con otro, le contaron: querĂ­an escribir un libro sobre Malvinas; una historia secreta, que no se sabĂ­a. El secreto no podĂ­a salir de ese cuarto hasta que el libro saliera publicado. Esa fue la primera vez que NicolĂĄs Scheines tomĂł contacto con "la cuestiĂłn Malvinas" desde que terminĂł la escuela. TenĂ­a 27 años. Desde entonces, participĂł activamente en el libro, se nutriĂł de esos relatos y de todo lo que le dio tiempo a leer. Se apasionĂł. Y, como corolario de esa pasiĂłn, viajĂł. Al regresar de las Islas Malvinas, contĂł el viaje. Sus interlocutores sabĂ­an tanto como Ă©l antes de aquel llamado: nada. ContĂł el viaje y tambiĂ©n contĂł la causa y la historia. Una noche, el relato llegĂł hasta el amanecer. Se dijo: "Esto lo tengo que escribir". Y escribiĂł. Una semana en Malvinas es el relato de ese viaje. Íntimo, turĂ­stico, anecdĂłtico. Y tambiĂ©n Ă©pico, histĂłrico, bĂ©lico, geopolĂ­tico. Un modo de abordar un nombre —Malvinas— que escuchamos a diario pero sobre el que no sabemos casi nada.