En nuestra función docente van implícitas responsabilidades colectivas que traspasan los límites físicos del aula y que se proyectan hacia la sociedad donde vive nuestro alumnado. Y, además, en nuestra función como docentes de historia, una de esas responsabilidades, y no pequeña, supone dotar al alumnado de la capacidad de pensamiento crítico para valorar en su justa medida los hechos ya acontecidos y poder tomar decisiones de futuro que ayuden a resolverlos. Afrontar los pasados controversiales y traumáticos desde la enseñanza de la historia es precisamente el propósito de esta obra que tenemos ante nosotros. Pero, no piense el lector, que se nos va a ofrecer aquí una "receta" educativa que funcione en todas las aulas, ante todos los estudiantes y en todos los casos. Los temas de historia reciente suponen amplias áreas de controversia −es decir, pueden ser estudiados desde múltiples puntos de vista− y, al mismo tiempo, se convierten en asuntos traumáticos para la sociedad que los ha vivido, por lo que el aspecto emocional y cercano tiene una amplia carga a la hora de enfrentarse a los problemas del pasado reciente [Juan Ramón Moreno-Vera].
Twilight of the Money Gods : Economics as a Religion and How it all Went Wrong
John Rapley
bookJoel Mokyr
Fouad Sabry
bookEuropean Union Economy
Fouad Sabry
bookEnlightenment Age
Fouad Sabry
bookHow the Catholic Church Built Western Civilization
Thomas E. Woods
bookAcordes y desacuerdos : Cómo y por qué los juristas discrepan
Pau Luque Sánchez, Giovanni Battista Ratti
bookParticularismo : Ensayos de filosofía del derecho y filosofía moral
Pau Luque Sánchez
bookDerecho y geografía: espacio, poder y sistema jurídico
Richard T Ford, Nicholas Blomley, Irus Braverman, Mariana Valverde
bookA Short World History
E.M. Wilmot-Buxton
bookThe Inglorious Years : The Collapse of the Industrial Order and the Rise of Digital Society
Daniel Cohen
audiobookMoney in History
Karl Walker
bookAyacucho : La última batalla de la independencia americana
Justo Cuño Bonito
book