Agenda 2013: los motores de la recuperación

El turismo, la automoción, las energías renovables, las infraestructuras, la exportación, la moda, la banca privada o la gastronomía son sectores que ayudarán a tirar de un país que necesita confiar en el futuro. El año 2013 será duro porque las empresas continuaran ajustando sus estructuras, el consumo seguirá deprimido y el país tendrá que mantener, e incluso intensificar, la política de ajustes y de recortes para reducir el déficit y recuperar la confianza de los mercados. Rajoy ha dicho que no va a pedir el rescate a Europa, pero esta decisión dependerá de la evolución que tenga la prima de riesgo, y de cómo afronte la canciller Merkel las elecciones alemanas que se celebraran en 2013. El gobierno español confía en que las reformas laboral y financiera empiecen a dar sus frutos, y que consiga, por fin, cambiar la tendencia. La economía seguirá en recesión y el paro no dará tregua, pero después del verano podría haber una cierta reactivación. Gracias a una serie de sectores que ya se están configurando como los motores del crecimiento de la economía española.

Prueba 25 horas gratis

  • Lee y escucha hoy
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora

Convierte cada momento en una aventura

  • Cientos de miles de historias en tu bolsillo
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora
Mujer sonriente mirando por la ventana de un tren, con auriculares y sosteniendo su teléfono

Empieza hoy con este libro por 0 €

  • Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora
Más de 52 000 clientes han dado a Nextory 5 estrellas en la App Store y Google Play.


Categorías relacionadas