APRENDER, ASOMBRARSE Y DIVERTIRSE A TRAVÉS DE LAS PARADOJAS MATEMÁTICAS. Como los buenos trucos de magia, las paradojas sorprenden y despiertan la curiosidad por saber cómo funcionan. Por suerte, a diferencia de los magos, a Martin Gardner le encanta desvelar los secretos matemáticos de una forma didáctica y muy entretenida. Un divulgador brillante para un libro revelador.
Promover el placer de leer en Educación Primaria
Michael Lockwood
bookCrónicas de vida, soledad y muerte
Miguel Anabalón T.
bookBreve historia de la literatura universal
Enrique Ortiz Aguirre
bookLos mapas pictográficos de Zinacantepec : Tres ejemplos resguardados en el Archivo General de la Nación
Miguel Ángel Ruz Barrio
bookRomance en tres patas
Katie Hafner
bookNadie es perfecto
Rufo Caballero
bookLe Corbusier y el surrealismo : París 1920-1930
Luis Rojo de Castro
bookTécnicas de aprendizaje colaborativo : Manual para el profesorado universitario
Elisabeth F. Barkley, D. P. Cross
bookThe Metaverse : And How It Will Revolutionize Everything
Matthew Ball
audiobookColección integral de Oscar Wilde
Oscar Wilde
bookDidáctica de la matemática
D'Amore Bruno
bookImbolc : Rituals, Recipes & Lore for Brigid's Day
Carl F. Neal
audiobook
Miguel
4/12/2021
He revisitado muchas de las cuestiones con las que me entretuve leyendo los artículos de Gardner en los 70 y 80. La verdad es que no me ha acabado de encantar tanto como entonces. Además resulta que he pillado a Gardner en un desliz. En uno de los ejemplos sobre probabilidad nos habla del trilero que oculta un guisante bajo una de tres cáscaras de nuez y que propone al jugador que elija una nuez y el levantará una de las otras que esté vacía permitiendo cambiar la apuesta. Gardner sostiene que eso no da información adicional al jugador, pero eso es incorrecto. El ejemplo es una variante del problema de Monty Hall: la nuez que no ha levantado el trilero tiene una probabilidad de 2/3 de contener el guisante… (pág. 162)
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación