Almendra (edición ilustrada)

El mayor fenómeno de la novela coreana, ahora en una nueva edición ilustrada.

¿CÓMO LLORAN LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN SENTIR NADA?

«La última sensación de la literatura surcoreana.» La Vanguardia

«La propuesta de Sohn es realmente original y potente, y aunque el protagonista no las sienta, es una obra cargada de emociones.» El País

«A través de la historia de un adolescente diagnosticado con alexitimia, la autora coreana Won-Pyung Sohn reflexiona sobre el complejo mundo de las emociones y la dificultad de comunicarnos a través de ellas de forma adecuada.» Vogue

Yunjae está en la edad de las emociones desbordadas, el amor y la rabia. Pero sufre alexitimia —las amígdalas de su cerebro son pequeñas, más pequeñas que una almendra— y por eso es incapaz de sentir nada. Ha aprendido a pasar desapercibido con la ayuda de su madre y de su abuela, con quienes vive en un pequeño piso decorado a base de coloridas notas adhesivas que le recuerdan cuándo debe sonreír y cuándo decir «gracias».

Su vida da un vuelco en Nochebuena, el día de su cumpleaños, cuando un violento acontecimiento destroza su mundo y lo condena a vivir solo, sin deseo de derramar una lágrima, sin tristeza ni felicidad. Las personas menos pensadas serán las que quiebren su soledad y le tiendan la mano: una compañera del colegio, un antiguo amigo de su madre… y Goni, un adolescente abusón y problemático con el que Yunjae desarrolla un vínculo muy especial. Gracias a ellos descubrirá cómo el amor, la amistad y la perseverancia pueden cambiar una vida para siempre.

EL GRAN FENÓMENO DE LA LITERATURA COREANA

Incluye ilustraciones a todo color a cargo de Gema Vadillo, autora de Shizein y la ciudad donde ya no sale el sol y de El amarillo no existe.

Empieza tu prueba gratis de 7 días

  • Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
  • Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
  • Lee y escucha sin conexión
  • Suscripciones desde 7,99 € al mes
Pruébalo gratis ahora

Cancela cuando quieras

Almendra (edición ilustrada)

El mayor fenómeno de la novela coreana, ahora en una nueva edición ilustrada.

¿CÓMO LLORAN LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN SENTIR NADA?

«La última sensación de la literatura surcoreana.» La Vanguardia

«La propuesta de Sohn es realmente original y potente, y aunque el protagonista no las sienta, es una obra cargada de emociones.» El País

«A través de la historia de un adolescente diagnosticado con alexitimia, la autora coreana Won-Pyung Sohn reflexiona sobre el complejo mundo de las emociones y la dificultad de comunicarnos a través de ellas de forma adecuada.» Vogue

Yunjae está en la edad de las emociones desbordadas, el amor y la rabia. Pero sufre alexitimia —las amígdalas de su cerebro son pequeñas, más pequeñas que una almendra— y por eso es incapaz de sentir nada. Ha aprendido a pasar desapercibido con la ayuda de su madre y de su abuela, con quienes vive en un pequeño piso decorado a base de coloridas notas adhesivas que le recuerdan cuándo debe sonreír y cuándo decir «gracias».

Su vida da un vuelco en Nochebuena, el día de su cumpleaños, cuando un violento acontecimiento destroza su mundo y lo condena a vivir solo, sin deseo de derramar una lágrima, sin tristeza ni felicidad. Las personas menos pensadas serán las que quiebren su soledad y le tiendan la mano: una compañera del colegio, un antiguo amigo de su madre… y Goni, un adolescente abusón y problemático con el que Yunjae desarrolla un vínculo muy especial. Gracias a ellos descubrirá cómo el amor, la amistad y la perseverancia pueden cambiar una vida para siempre.

EL GRAN FENÓMENO DE LA LITERATURA COREANA

Incluye ilustraciones a todo color a cargo de Gema Vadillo, autora de Shizein y la ciudad donde ya no sale el sol y de El amarillo no existe.


Formato:

Duración:

  • 142 páginas

Idioma:

Español


4.4

69 valoraciones

Rito

13/7/2025

Una historia muy fácil de leer pero a la vez interesante y atrapante.

Jorge

25/4/2025

Me encantó como retrata las emociones y la falta de ellas, como el que un cerebro esté cableado de diferente manera puede hacernos funcionar mejor en ciertas cosas.

Elle

16/2/2025

¡¡Qué gratificante!! Sí, es la primera frase que se formula en mi cerebro al pensar en cuál es mi opinión respecto a Almendra. En principio parece ser un libro donde no pasa mucho, con una premisa que podría cortar el flujo de la narrativa al sostener como protagonista y narrador a un adolescente que no puede sentir, sin embargo, resulta ser todo lo contrario. La historia se convierte en un camino de descubrimiento y crecimiento en el que hay más emociones de las que se puede creer. Es una novela que muestra a través de su trama, que te enseña más allá de las palabras y la simple acción, cuyas figuras y sombras te abrazan. Y no, me niego a explicarme con más claridad. Solo diré una cosa,en lo personal encuentro difícil no explayarme con las reseñas de los libros que me han fascinado, pero, en este caso, me veo en la penosa necesidad de afirmar que no quiero decir todo lo que el libro me ha provocado. Reconocer las diferentes emociones a través de una trama cálida y sencilla es una experiencia que no pienso arruinarle a nadie. Por supuesto, solo me resta darle mi "enhorabuena" a la autora, seguro no las necesita, pero es lo que puedo hacer para agradecerle las sonrisas y emociones que me ocasionó.

Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación