Ángel Guerra : Intrigas y redención en la sociedad madrileña del siglo XIX

"Ángel Guerra", escrita por Benito Pérez Galdós en 1891, es una de las obras más significativas del autor, que refleja tanto su maestría narrativa como su compromiso con la realidad social de la época. La novela narra la vida tumultuosa de Ángel Guerra, un joven idealista que se enfrenta a las contradicciones de la sociedad española del siglo XIX, marcada por la perspectiva liberal y los retos que surgían en la búsqueda de un progreso social y moral. Galdós emplea un estilo realista, caracterizado por la profundidad psicológica de sus personajes y la aguda observación de los fenómenos sociales, creando un retrato vívido de la lucha entre el individualismo y las expectativas sociales. Asimismo, la obra se sitúa en un contexto literario en el que el realismo y el naturalismo dominaban la narrativa española, reflejando las tensiones entre la tradición y la modernidad. Benito Pérez Galdós, nacido en 1843 en las Islas Canarias, fue una figura clave en la literatura española, conocido por su capacidad de plasmar la realidad social y política de su tiempo. Su formación en el ámbito jurídico y su contacto con movimientos sociales lo llevaron a incorporar temas de justicia social y crítica política en su obra. "Ángel Guerra" es testimonio de su interés por la condición humana y su convicción en la potencialidad de la novela como instrumento de cambio social. La novela, al igual que otras de su producción, refleja su aprecio por la verdad y el realismo, logrando articular historias complejas y profundas que resuenan en sus lectores. Recomiendo encarecidamente "Ángel Guerra" a cualquier lector que busque una exploración rica y matizada de la moralidad y la lucha social en la España del siglo XIX. La prosa de Galdós, repleta de matices y reflexiones profundas, proporciona una experiencia literaria invaluable que invita a la reflexión sobre la naturaleza del conflicto humano en un mundo en transformación. Esta obra no solo es fundamental para comprender el desarrollo de la novela española, sino también para profundizar en el papel del individuo frente a las fuerzas sociales, siendo su relevancia atemporal.


  1. 50 Clásicos que debes leer antes de morir : Las Obras Inmortales de la Literatura Universal en un Solo Volumen

    Dante Alighieri, Aristóteles, Jane Austen, Charles Baudelaire, Giovanni Boccaccio, Anne Brontë, C. Collodi, James Fenimore Cooper, Fedor Mikhaïlovitch Dostoïevski, Arthur Conan Doyle, Alexandre Dumas, José de Espronceda, Gustave Flaubert, Sigmund Freud, Benito Pérez Galdós, Kahlil Gibran, Johann Wolfgang Goethe, Zenith Horizon Publishing

    book
  2. Fortunata y Jacinta, parte cuarta

    Benito Pérez Galdós

    audiobook
  3. Episodios Nacionales - Trafalgar

    Benito Pérez Galdós

    audiobook
  4. Fortunata y Jacinta, parte primera

    Benito Pérez Galdós

    audiobook
  5. Episodios Nacionales : Clásicos de la literatura

    Benito Pérez Galdós

    book
  6. Episodios nacionales: Primera serie : Retrato histórico de la España decimonónica a través de la narrativa realista

    Benito Pérez Galdós

    book
  7. La de los Tristes Destinos : Reflexiones sobre la condición humana en la España del siglo XIX a través de personajes realistas y emotivos

    Benito Pérez Galdós

    book
  8. 7 de julio : Intrigas políticas y sociales en la España de la Restauración: el realismo literario de Galdós en '7 de julio'

    Benito Pérez Galdós

    book
  9. El Audaz : La valentía y determinación en la obra de un escritor realista del siglo XIX

    Benito Pérez Galdós

    book
  10. El Doctor Centeno : En busca de reconocimiento y amor: la vida de un médico en el siglo XIX

    Benito Pérez Galdós

    book
  11. La de Bringas : La alta sociedad madrileña del siglo XIX al descubierto

    Benito Pérez Galdós

    book