La presente obra ofrece un recorrido por las declaraciones de más de 70 periodistas que trabajan para diarios de América Latina y España responsables de crear los estereotipos existentes sobre el Gobierno venezolano. Redactores, editores, columnistas y editorialistas nos relatan cómo cubren la información generada en dicho país, el funcionamiento interno de sus redacciones, los secretos y vicios de la profesión periodística. Las confesiones se producen, en algunas ocasiones, de manera franca y directa. en otras, inconscientemente o evadiendo la culpa, pero el resultado es el mismo: la incursión en el antiperiodismo. Investigaciones y sesudos análisis sobre cómo la prensa desinforma se han hecho muchos. La originalidad del trabajo que presentamos es que por primera vez los protagonistas, es decir, los manipuladores, son quienes cuentan la historia en un lenguaje apto para todo público.
Qué hacemos por la vivienda
Alejandro Inurrieta, Edurne Irigoien, Nacho Murgui, José Manuel Naredo
bookRomper el consenso : La izquierda radical en la Transición (1975-1982)
Gonzalo Wilhelmi Casanova
bookLa cajita infeliz (The Unhappy Meal)
Hector Eduardo Sartelli
bookDesmontando los mitos económicos de la derecha : Guía para que no te la den con queso
Eduardo Garzón
bookCómo nos engañan las eléctricas
Carlos Corominas Balseyro
bookLa clase obrera no va al paraíso : Crónica de una desaparición forzada
Aranzazu Tirado Sánchez, Ricardo Romero Laullón
bookChina la nueva civilizacion : un enfoque desde América Latina
Rodolfo Eduardo Sanz
bookLa política de las emociones
Toni Aire
audiobookEl retorno de los humildes : El proceso de cambio boliviano después de Evo
Albert Noguera
bookLa sociedad ingobernable : Una genealogía del liberalismo autoritario
Grégoire Chamayou
bookQué hacemos con los impuestos
Francisco Javier Braña, Nuria Alonso, Carlos Cruzado, Santiago Díaz de Sarralde, José María Mollinedo
bookEn los límites de lo posible : Política, cultura y capitalismo afectivo
Alberto Santamaría
book