Se erige sobre el propósito de contribuir a la configuración de una teoría de pensamiento que dé cuenta de la especificidad del diseño de cara a los modelos culturales contemporáneos, a las actividades humanas y pragmatismos objetuales. A lo largo de sus páginas, el lector encontrará una rigurosa reflexión sobre una teoría del diseño que se construye en el proceso mismo del hacer, pues el diseño, visto como proceso de creación, es parte fundamental del proceso de cognición. Entre otras variables culturales, ambientales o sociales, el diseño debe tener la capacidad de cartografiar las rutas planteadas por nuestra mente; contar con amplios conocimientos sobre el tema que se va a investigar e infinita perseverancia para no claudicar ante las preguntas esenciales de cualquier proyecto de investigación. Este libro, entonces, es una herramienta útil en los procesos de investigación-creación en el ámbito del diseño y sus múltiples relaciones con la sociedad y la cultura.
Humanos sin recursos : Un compendio de humanidades
Eduardo Consiglio
bookThe AI Formula for Employer Branding : Smart Tools Strong Brands
Patrice Espiche
bookBeyond the Bias : AI's Role in Fair Hiring & Employer Branding
Miranda Kingsley
bookNueva enseñanza superior a partir de las TIC
Xabier Martínez Rolán, Clara Jenneth Santos-Martínez, Javier Puche Gil
bookVuelta por el Metaverso
Julieta Schulkin
bookCAD 101
M.Eng. Johannes Wild
bookAmenazados : Seguridad e inseguridad en la web
Cristian Barría Huidobro, Sergio Rosales Guerrero
bookGestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o informático. ADGG0408
Álvaro Torres Rojas
bookAlineando la organización : Estrategia y prácticas de recursos humanos para managers
Andrés Hatum
bookCiencias de la Computación en la escuela : Guía para enseñar mucho más que a programar
Fernando Schapachnik, María Belén Bonello
bookHablemos de employee advocacy en LinkedIn : La voz de los líderes, ejecutivos comerciales y empleados como embajadores de marca en las redes sociales y profesionales
Ariel Benedetti
bookInconfoRHmismo: Una propuesta disruptiva y poco políticamente correcta para llevar la función de Recursos Humanos a ocupar una posición estratégica.
Eugenio de Andres
book