Arthur Schopenhauer nació en 1788 en Danzig, actual Gdańsk (Polonia). Casi toda su vida permaneció como un pensador privado que, apartado de los debates públicos y de la universidad, reflexionó sobre la esencia del mundo (la voraz voluntad) y elaboró pacientemente su filosofía, escrita con gran ingenio y altura literaria. Su tesis de que la realidad no es gobernada por la razón, sino por un impulso vital irracional, tuvo escasa aceptación entre sus contemporáneos, aunque a día de hoy es uno de los pensadores más leídos en todo el mundo. Tras décadas de «lucha por la verdad», como él mismo afirmó, Schopenhauer murió en 1860, reconocido como uno de los filósofos más importantes del siglo XIX y de la historia del pensamiento.
Montesquieu y la construcción de la paz internacional
Víctor Antonio Hernández Ojeda
bookSchopenhauer y Nietzsche
Georg Simmel
bookEscepticismo y fe animal : Introducción a un sistema de filosofía
George Santayana
bookThomas Hobbes : filosofía ilustrada
Heiner F. Klemme, Ansgar Lorenz
bookJaque mate liberal. La traición al liberalismo clásico
José Luis Saz Casado
bookLibertad cualitativa. Autodeterminación con responsabilidad mundial
Claus Dierksmeier
bookLa experiencia común
Giuseppe Capograssi
bookTeorías de la república y prácticas republicanas
Macarena Marey
bookMás Bobbio y menos Schmitt, más despacio, pero juntos: : la encrucijada de la democracia liberal frente al populismo
Hugo D Bertín
bookEl desierto avanza
Cristián Warnken
bookEl principio de angustia
Fernando Pérez Borbujo
bookAnti-Marx : Crítica a la economía política marxista
Juan Ramón Rallo
book