Con rigurosidad y frescura en este libro se tejen un conjunto de temas, argumentos y reflexiones sobre el proceso de institucionalización de las ciencias sociales en América Latina desde una ubicación geográfica poco frecuente. Se trata de una investigación originada en la provincia de Mendoza, desde donde un grupo de investigadores analizan la estructura de dominación y subordinación académica, ofreciendo facetas poco frecuentes a partir de las cuales mirar en forma comparada el proceso de creación de un circuito regional en Argentina y Chile de la segunda mitad del siglo XX.
Autonomía privada y constitucionalización del Derecho
Nicolás Pájaro Moreno
bookAutonomía universitaria y capitalismo cognitivo : Una aproximación a la idea de universidad
Esther Juliana Vargas Arbeláez
bookEutanasia : De delito a derecho humano fundamental
Alexander Ortega Díaz
bookLa autonomía de las partes en el arbitraje AD HOC frente al orden público procesal
Álvaro Salcedo Flórez
bookMoneda y Nación : Del federalismo al centralismo económico en Colombia (1850-1922)
Juan Santiago Correa R.
bookDerecho de las entidades territoriales
Juan Carlos Covilla, Juan Carlos Expósito Vélez, Augusto Hernández Becerra, Catalina Ana Larach del Castillo, Fernando Alexei Pardo Flórez, Camilo Perdomo Villamil
bookAmordazando a Dios
Donald A. Carson
bookNóstoi : Estudios a la memoria de Elena F. Huber
Alicia Atienza, Dora Battiston, Maria Ines Crespo, Nilda León, Elsa Rodríguez Cidre, Juan Diego Vila, Emiliano Buis
bookSelf-Suggestion: The New Huna Theory of Mesmerism and Hypnosis
Max Freedom Long
bookHomenaje a Genaro R. Carrió
bookDimensión teórica de la jurisdicción contencioso administrativa en Colombia
Antonio Montaña
bookInterpretación de los Contratos Civiles y Estatales.
Diego Franco Victoria
book