La Titanomaquia y la Gigantomaquia, Jasón y los Argonautas, los trabajos de Heracles, los siete contra Tebas, Teseo y los reyes de Atenas, la guerra de Troya… la prodigiosa fusión de mito, epopeya heroica y cuento popular operada en la mitología clásica ha fecundado el imaginario occidental de todas las épocas, y su influjo alcanza hasta la propia cultura popular contemporánea. Uno de los mejores manuales mitográficos es, sin duda, la denominada Biblioteca de (Pseudo-)Apolodoro, que cabe fechar en los primeros siglos de nuestra era y que respondía a la necesidad de disponer de breves compendios sobre una materia que, con el paso de los siglos, se había vuelto excesivamente prolija e inabarcable para un público general.Obra de referencia fundamental y fuente primaria de primer orden en el conocimiento que atesoramos del mito griego, nos complacemos, pues, en ponerla a disposición del lector interesado, en una nueva y cuidada reedición.
Biblioteca mitológica

Crónicas de vida, soledad y muerte
Miguel Anabalón T.
book
Nuevos estudios helénicos
Leopoldo Lugones
book
Le Corbusier y el surrealismo : París 1920-1930
Luis Rojo de Castro
book
Los mapas pictográficos de Zinacantepec : Tres ejemplos resguardados en el Archivo General de la Nación
Miguel Ángel Ruz Barrio
book
Heródoto en el Siglo de Oro : Fragmentos históricos y literarios
Giuseppe Marino
book
Mitos clásicos : y sueños públicos
Juan Eduardo Martínez Leyva
book
Romance en tres patas
Katie Hafner
book
50 razones para asistir a psicoterapia
Valentín Jarquín Hernández
book
Caminantes : Flâneurs, paseantes, vagabundos, peregrinos.
Edgardo Scott
book
Mata a tus ídolos
Toni Garcia
book
Lecciones instructivas sobre la historia y geografía Tomo I
Tomás de Iriarte
book
Humanismo cosmopolita
Rafael Argullol, Mercedes Monmany
book
