La captura de datos a través de aplicaciones y teléfonos móviles produce cantidades ingentes de información sobre nuestro día a día online. Es por ello comprensible que dichos datos tengan cada vez más valor, ya que se utilizan para mejorar las relaciones con los ciudadanos o clientes, personalizar servicios y productos y automatizar todo tipo de procesos. Descubrir que estamos cediendo nuestra información personal despierta a menudo el pánico general, pero hasta las actividades más rutinarias —como consultar el tiempo o pasar el robot aspirador— suponen la apertura de una ventana a nuestra privacidad; la misma que también hace posible que una aplicación traduzca un texto sin mucho esfuerzo o que nuestro móvil nos resuelva una duda preguntándole a viva voz. En este libro se explican, de manera accesible, los conceptos básicos del big data y la ciencia de datos, algunos de sus beneficios y riesgos, y se promueve un uso responsable de la tecnología.
Qué hacemos con el poder de crear dinero
Bruno Estrada, Francisco Javier Braña, Alejandro Inurrieta, Juan Laborda
bookEl grafeno
Rosa Menéndez, Clara Blanco
bookEconomía de la energía
Alfredo Dammert, Raúl García
bookGuíaBurros Big data : Inteligencia artificial y futuro
Víctor Berástegui, Pilar García
bookMateriales para ingeniería 1 : Introducción a las propiedades, las aplicaciones y el diseño
Michael F. Ashby, David R. H. Jones
bookCiudades emergentes : Un sistema para conciliar las teorías de ciudad con la vida de sus habitantes
Anartz Madariaga Hernani
bookMatemáticas : Conceptos previos al cálculo
Francisco Soler
bookThe Nature of Things
bookLa ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres
Bernardo Secchi
bookCiudades, ecosistemas de innovación transformadora : Prácticas inspiradoras
Roberto San Salvador Del Valle
bookContaminación atmosférica
D. J. Spedding
bookThe twittering machine : (La máquina de trinar)
Richard Seymour
book