En 1971 Nicholas Georgescu-Roegen publicó la que con el tiempo será vista como una de las obras fundamentales de la ciencia del siglo XX: La ley de la entropía y el proceso económico. Con ella Georgescu-Roegen ponía las bases de una revolución en el pensamiento económico moderno al mostrar que la economía es un subsistema integrado en los ciclos de la naturaleza y no al revés, como mantiene la ortodoxia teórica dominante. A la unión entre biología, termodinámica y economía, Georgescu-Roegen la llamó bioeconomía. Esa nueva disciplina, conocida hoy como economía ecológica, busca concienciar del problema del agotamiento de recursos y de la insostenibilidad de una idea de sistema económico que Georgescu-Roegen deconstruyó de forma pionera. Pero lo decisivo de sus contribuciones es que desbordan el estrecho marco de la disciplina económica y permiten ver la conexión entre los saberes científicos naturales y sociales, y la necesidad de incorporar la dimensión ético-política al estudio de la economía. Bieconomía para el siglo XXI recoge las aportaciones de especialistas nacionales e internacionales en la obra del economista rumano con el objetivo de difundir y actualizar su pensamiento, y mostrar su alcance en otros campos del saber como la tecnología, la sociología, la política, la ética o la estética. Leer con atención a Georgescu-Roegen puede ofrecer claves valiosas para salir del atolladero global en que se encuentran las sociedades industriales del siglo XXI. A un mundo obsesionado con la idea de crecimiento económico, habrá que repetirle aquella simple verdad que el propio Georgescu-Roegen no se cansó de recordarnos: que “el verdadero producto del proceso económico es (o debería ser) un flujo inmaterial: el placer de vivir”.
Humedales
Javier Gustavo Heredia Díaz
bookInteligencia artificial y Administración pública : Robots y humanos compartiendo el servicio público
Carles Ramió
bookEl derecho a la vivienda : Hacia un enfoque inclusivo y sostenible en la crisis habitacional
Alejandro Caamaño
bookLa Inquisición española
Arthur Stanley Turberville
bookLa salud integral
Teresa Blasco Hernández, Carmen Rodríguez Reinado
bookCiudades para vivir: Habitar y transitar
María Jesús Monteagudo Sánchez
bookTeoría del edredón: Personas que transforman el mundo, sus ciudades, territorios y comunidades
Roberto San Salvador Del Valle
bookCiudades, ecosistemas de innovación transformadora : Prácticas inspiradoras
Roberto San Salvador Del Valle
bookImpactos sociales del cambio climático
Cristina García Fernández
book¿Por qué confiar en la ciencia?
Naomi Oreskes
bookESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN URBANA
Jorge Mario Jauregui
bookThe Techniques of Guitar Playing
Seth F. Josel, Ming Tsao
book