Transitamos por tiempos inciertos: a la par que sufrimos diversos desastres naturales asistimos a un ominoso medrar del estado de vigilancia, a un creciente malestar psíquico difícil de precisar, a una pérdida progresiva de sabiduría y saber-vivir, a una maquinización de lo humano que amenaza con hacerse absoluta, y a un ambiente mediático caracterizado por la manipulación y la sobresaturación de información. Es este un tiempo que clama por un diagnóstico y por un camino hacia adelante. Por ello es pertinente revisar la obra de Byung-Chul Han (de la cual este texto sirve como presentación), quien, a través de las categorías centrales de positividad y negatividad, propone un hilo conductor. Más allá del diagnóstico sombrío, los ensayos de este libro proponen prácticas y lineamientos en la política y la educación, encaminados a recuperar la escucha, la contemplación, la negatividad sin la cual la permanente aceleración de actividades e información del mundo moderno, inundado de positividad, amenaza con consumirnos.
Byun-Chul Han : psicopolítica y educación
Autores/as:
Idioma:
Español
Formato:
El género y la lengua
Pedro Álvarez de Miranda
bookClemencia a las estrellas : Justificación. Las leyes secretas. Idearium futurismo
Agustina González
bookCómo ocurren los cambios : Una guía de campo para el activismo social
Duncan Green
bookAfropean
Johny Pitts
bookLa humanidad planetaria
Marc Augé, Josep Maria Montaner
bookPodemos : Una historia colectiva
bookLa sociedad de la excitación : Del hiperconsumo al arte y la serenidad
Esteban Ierardo
bookEl PSOE en el laberinto : Una historia de traición y ambición
Ainara Guezuraga
bookInvitación a pensar
Jaime Nubiola Aguilar
bookEl porvenir de los terrícolas : El fin de la prehistoria de la humanidad como sociedad planetaria
Marc Augé
bookNo es vago : Comprender y ayudar a los alumnos con dificultades
David González Muñoz
bookHéroes : Asesinato masivo y suicidio
Franco "Bifo" Berardi
book