En este libro se revela lo esencial de las relaciones entre el conflicto armado, el conflicto social, la violencia, el pensamiento crítico y la formulación de políticas públicas de paz en Colombia durante los últimos setenta años, analizados por su autor con el rigor de su compromiso con la paz, y de su conocida agudeza analítica que combina la historia, el derecho, la sociología y la ciencia política, y muestra la incidencia de la investigación y el análisis en el esclarecimiento y la transformación de los conflictos nacionales, alrededor de aspectos como las amnistías, la memoria, la verdad y los acuerdos de paz. Son ensayos que nos acercan a responder la gran pregunta que nos hace la actual crisis social y política del país: ¿Hasta cuándo repetiremos el anudamiento de violencia, conflicto armado y soluciones provisionales de paz, propio de nuestra historia nacional?
Atrapados en el Periférico
José Ignacio Prieto
bookHamlet: Príncipe de Dinamarca
William Shakespeare
bookMamma : Un recorrido por el fascinante mundo de la mama
Sergi Ganau
bookYo, Pedro
Pedro Suárez Vértiz
bookJuan Martín el Empecinado : La épica vida del guerrillero español en la Guerra de la Independencia
Benito Pérez Galdós
bookMirando atrás para seguir adelante : Una reflexión crítica sobre el pasado y el presente de la atención en salud mental
Marcelino López
bookOtelo: El moro de Venecia
William Shakespeare
bookLa tempestad
William Shakespeare
bookDesafíos del pensamiento crítico en la educación remota de emergencia
Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos, José Raúl Jiménez Ibáñez
bookLa cruzada por México : Los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México
Jean Meyer
bookLos buitres : Historia oculta de la mayor operación financiera contra la Argentina
Carlos Burgueño
bookPerderá
Celso Santajuliana
book