Aun cuando la vida de Tsvietáieva está marcada por la tragedia, su poesía es extraordinariamente vitalista. “No amo la vida como tal, para mí comienza a significar algo, esto es, a tener sentido y peso, sólo transfigurada en arte”, confiesa la poeta rusa. Para ella, la poesía es una celebración de la vida, movida por el amor, una serie de transfiguraciones del yo del poeta, estructurada en ciclos líricos, concebidos como figuras fractales, y desarrollada mediante libros de carácter arborescente, de enredadas raíces y enmarañadas ramificaciones. Es una poesía en movimiento continuo, de carácter peripatético y musical. El paso raudo es el ritmo que alienta su vertiginosa voz poética, su canto, su vuelo. La presente edición reúne por primera vez la poesía elegíaca de Marina Tsvietáieva. Consta de los poemarios completos Campamento de cisnes (1917-1921) y Versos a Blok (1916-1921), así como de los principales poemas elegíacos escritos a lo largo de su vida, sobre todo los dedicados a la muerte de su hija pequeña, Irina, y a la de los poetas Serguéi Esenin, Rainer Maria Rilke (el impresionante poema largo De Año Nuevo), Vladímir Maiakovski, Maximilian Voloshin y Nikolái Gronski. Comprende, además, una serie de poemas dedicados a Tsvietáieva, escritos por Voloshin, Mandelstam, Ajmátova, Rilke, Pasternak y Tarkovski.
Campamento de cisnes. Versos a Blok. Poesía elegíaca
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Campamento de cisnes. Versos a Blok. Poesía elegíaca
Aun cuando la vida de Tsvietáieva está marcada por la tragedia, su poesía es extraordinariamente vitalista. “No amo la vida como tal, para mí comienza a significar algo, esto es, a tener sentido y peso, sólo transfigurada en arte”, confiesa la poeta rusa. Para ella, la poesía es una celebración de la vida, movida por el amor, una serie de transfiguraciones del yo del poeta, estructurada en ciclos líricos, concebidos como figuras fractales, y desarrollada mediante libros de carácter arborescente, de enredadas raíces y enmarañadas ramificaciones. Es una poesía en movimiento continuo, de carácter peripatético y musical. El paso raudo es el ritmo que alienta su vertiginosa voz poética, su canto, su vuelo. La presente edición reúne por primera vez la poesía elegíaca de Marina Tsvietáieva. Consta de los poemarios completos Campamento de cisnes (1917-1921) y Versos a Blok (1916-1921), así como de los principales poemas elegíacos escritos a lo largo de su vida, sobre todo los dedicados a la muerte de su hija pequeña, Irina, y a la de los poetas Serguéi Esenin, Rainer Maria Rilke (el impresionante poema largo De Año Nuevo), Vladímir Maiakovski, Maximilian Voloshin y Nikolái Gronski. Comprende, además, una serie de poemas dedicados a Tsvietáieva, escritos por Voloshin, Mandelstam, Ajmátova, Rilke, Pasternak y Tarkovski.
Categorías relacionadas
Máximas y reflexiones de un renacentista sagaz : para tiempos inciertos
Francesco Guicciardini
bookCuando el monarca espera : XI Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado
Javier Vela
bookPelayo Llanera Murua
Julio Roberto Tórtola Navarro, Jorge R Tórtola M
bookPoéticas del paisaje
Pablo De Rokha
bookLos fenómenos de Venus y la destrucción de la Ciudad de Fuego
Juan Bonilla Macías
bookJorge Semprún : Frontières / Fronteras
bookAhoras : Poemas
Parisicilia
bookAsí nació la IV Internacional : Programa, documentos y debates
León Trotsky
bookLa vida aparte : Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego
Pascual Casañ Muñoz
bookEntre hermeneutica y teoria critica : Articulos 1929-1931
Herbert Marcuse
bookEl paseo
Robert Walser
bookSantos y daimones: el politeísmo brasileño y la tradición arquetipal
Rita Segato
book