Este libro, contiene nueve capítulos sobre la temática campesina y cinco sobre la temática indígena. Al final de cada temática, especialmente en los capítulos 9 y 14, se consignan reflexiones. Teóricas que procuran presentar de modo sistemático los conceptos que han sido utilizados para elaborar las fuentes empíricas e históricas de las investigaciones que sustentan los análisis que se presentan en cada uno de los demás capítulos. Sobre los campesinos del occidente colombiano se estudian estructuras de poder local, liderazgo y gestión política, estratificación social, mercado de trabajo y procesos de recomposición social campesina. Sobre los indígenas, especialmente los Paeces, se estudian los procesos de recuperación del territorio y la cultura, la comunidad indígena y el mercado de trabajo. El capítulo 10 explora la compleja relación entre intelectuales, campesinos e indios.Sobre los campesinos del occidente colombiano se estudian estructuras de poder local, liderazgo y gestión política, estratificación social, mercado de trabajo y procesos de recomposición social campesina. Sobre los indígenas, especialmente los Paeces, se estudian los procesos de recuperación del territorio y la cultura, la comunidad indígena y el mercado de trabajo. El capítulo 10 explora la compleja relación entre intelectuales, campesinos e indios.
Las vidas que no contaron
Laurie Ann Ximénez Fyvie
audiobookbookMujeres de regia estirpe
Concepción Gimeno de Flaquer
bookObjetos no declarados : 1001 maneras de ser venezolano mientras el barco se hunde
Héctor Torres
bookEl modelo de los principios del derecho
Jan-R. Sieckmann
bookTardes Felices : Crónicas pop apocalípticas
Salvador Fleján
bookLamentos de un viento recio
Eric Maximino Miletti
bookMitocrítica cultural : Una definición del mito
José Manuel Losada
book