Proyectar una casa ecológicamente autosuficiente depende del arte de ensamblar las variables de diseño y de construcción sustentable. Así, en todas las casas presentadas vamos a encontrar diversas soluciones que apuntan al confort térmico y a la eficiencia energética, ambos asociados a un abordaje sensible y responsable con respecto al entorno. Generar un diseño alternativo, atento al compromiso ambiental y ecológico, nos llevará a cuestionarnos desde el emplazamiento hasta la complejidad programática. Los principales objetivos planteados pueden agruparse en tres ámbitos: emplazamiento, forma y materiales. En el proceso constructivo habrá que asumir mayores costos, pero con el tiempo implicarán un gran ahorro. Por ejemplo, considerar mejoras en la aislación térmica, ventilación cruzada, cubiertas verdes, reutilización de aguas grises recicladas, aprovechamiento de aguas pluviales, paneles fotovoltaicos dimensionados en función del consumo, calentadores solares de agua, utilización de tecnologías avanzadas que contemplan estas cuestiones en los artefactos del hogar, aventanamientos que minimicen las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en verano. Un sistema constructivo repetitivo economiza energía en su producción y puesta en obra. También los materiales a utilizar deberían ser fabricados teniendo en cuenta estos criterios. Estamos transitando un camino de revisión profunda acerca de cómo queremos que sea nuestro planeta en el futuro, y esto nos lleva a reflexionar sobre nuestras propias acciones, para que su incidencia deje de ser perjudicial. Una manera simple y segura de lograrlo será diseñar una planta eficiente. Y, al momento de construir, aspirar a la menor perturbación posible del entorno natural. O como expresa uno de los autores: a tocar la tierra ligeramente.
Casas internacional 164: Casas ecológicas
CASAS INTERNACIONAL 194, Carlos Castanheira, Construir con madera
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 180: Zaha Hadid
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 152: Otto Medem
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 159: Casas Urbanas
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 172: Martin Gomez
Guillermo Kliczkowski
bookCASAS INTERNACIONAL 184 Mathias Klotz
Guillermo Kliczkowski
bookCASAS INTERNACIONAL 193, Ezequiel Rivarola
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 190 - Luis de Garrido
Guillermo Kliczkowski
bookCASAS INTERNACIONAL 188, Finlandia
Guillermo Kliczkowski
bookAtlas de casas urbanas
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 182: Rodolfo Juan Frolik
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 181: San Martin/Lonne/San Martin
Guillermo Kliczkowski
book
CASAS INTERNACIONAL 191 - CASAS EN ALENTEJO, PORTUGAL
KLICZKOWSKI. GUILLERMO
bookCasas internacional 170: Casas en Valencia
Manuel Cerdá Pérez
bookCasas internacional 158: Vicens + Ramos Arquitectos
Ignacio Vicens, Jose Antonio Ramos
bookCasas internacional 173: Casas en Andalucía
bookCasas internacional 162: Arquitectos españoles
bookCasas internacional 179: Casas en castilla
bookSight Words Sentences
Patrick N. Peerson
bookCasas internacional 174: Ecuador
bookCASAS INTERNACIONAL 154 MARTA GONZALEZ
KLICZKOWSKI. GUILLERMO
bookCasas internacional 177: Oab Office of architecture in Barcelona
bookDos enlaces entre arte y ciencia: cubismo y relatividad; fotografía y matemáticas
Favio Cala Vitery, Marcela Díaz
bookDesarrollo rural en el contexto del posconflicto
Sonia Esmeralda Rojas Rojas, Nicolás Albarracín Bohórquez, Edward Sánchez Moreno, Fernando Campos Polo, Lisset Paola Arroyo Oviedo, Mónica Andrea Polo Tovar, Deisy Liliana Chilo Ramos, Nubia Barrera Silva, Juliana Cubides Sánchez, Laura Díaz Parra, Wilson Vergara Vergara, María Angélica Cachaya Bohórquez, Gentil Moreno Ávila, Liliana Esperanza Hernández R
book