Toda obra con implicaciones creativas busca inevitablemente una 'intersección de tiempos', un encuentro entre aquel momento en el que fue creada y el tiempo en el que ésta perdura. Octavio Paz denomina a este fenómeno como el 'punto de convergencia', asunto que implica una perspectiva dinámica desligada de la visión única del autor o de un único observador, tomando en cuenta la lectura de la obra como un acto histórico y, a la vez transhistórico, que sucede a través de la interpretación de múltiples lectores en tiempos distintos. Si bien habla de poesía, su texto es extrapolable a la obra arquitectónica, y así como la poesía existe a través de la lectura, la arquitectura existe a través de la vivencia y la crítica. El autor o autora es el primer 'lector' de su proyecto; su lectura es consecuencia de su propio proceso creativo, resultado del tiempo y espacio en el que lo desarrolla, influido por aquellos que le anteceden, por las tendencias contemporáneas, y por el deseo de innovar. La lectura del autor -aprehensible aquí a través de los textos de síntesis descriptiva de cada obra- es en principio una primera lectura disciplinar, sesgada por lo meramente cognoscible del acto de crear; una lectura como la de un espectador ante el espejo. No obstante, su visión es una lectura incompleta, un producto que requiere de las interpretaciones y recreaciones de otros, aquellos que observan, viven, retratan o critican su obra. Así, la obra como tal no posee un carácter definitivo, pues cada lectura 'produce' una obra distinta sometida a un proceso de intersubjetivación, tejiendo esa primera aproximación con el retrato de la obra por los fotógrafos y su visión particular y en cierto modo tendenciosa, con un metalenguaje propio que responde a la posición privilegiada de lo visual en la arquitectura y al discurso detrás de cada imagen congelada. Mi lectura procura integrar de manera discursiva, aunque sintética, estas lecturas sobre la presente selección de casas ecuatorianas, una selección basada en la visión crítica de la obra, inevitablemente subjetiva pese al bagaje y a la formación de quien escribe, dejando abierto el discurso a la continuidad y a nuevas interpretaciones.
Casas internacional 174: Ecuador
Prueba 25 horas gratis
- Lee y escucha hoy
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Convierte cada momento en una aventura
- Cientos de miles de historias en tu bolsillo
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Empieza hoy con este libro por 0 €
- Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
- Sin compromiso, cancela cuando quieras
Idioma:
Español
Formato:

Patrimoine architectural et reconversions en Île-de-France
Francis Depas
book
Arrendamiento y vivienda popular en Colombia como alternativa habitacional
Clemencia Escallón Gartner
book
SUPERMODELOS. SUPERPRECIS. SUPERMARZIO
MIRET SANTIAGO
book
Arquitectura, vivienda y patrimonio : Taller intersemestral Cartagena de Indias. Proyectos contemporáneos en el centro histórico de Cartagena de Indias
Pablo Insuasty, Alfredo Montaño
book
Garden State : SAC Journal 3
Daniel Birnbaum, Horst Bredekamp, William Forsythe, Douglas Gordon, Sanford Kwinter, Louise Neri, Philippe Pirotte, Tobias Rehberger, Mark Wigley
book
Casas internacional 152: Otto Medem
Guillermo Kliczkowski
book
Casas internacional 166: Country Houses
Guillermo Kliczkowski
book
Arquitectura y composición
María Elia Gutiérrez Mozo
book
Architecture (Gothic and Renaissance) : Edited & Illustrated
Thomas Roger Smith
book
Más allá de la imagen : La arquitectura del artesano
Pablo Manuel Millan Millan
book
Frentes de agua: Diseño urbano y paisajismo
Ángela María Franco Calderón
book
La conservación del patrimonio : Una mirada tecnológica de los edificios de estructura híbrida
Manuel Alfredo Mina
book
